La cita es el domingo 2 de julio a las 12.00 horas en la Plazoleta del Concejo de Bogotá. Sin embargo, la marcha arrancará en punto de las 14.00 horas.
Contents
¿Qué día es el desfile de los gays 2023?
El desfile del Orgullo 2023 vuelve a las calles de Madrid este sábado, 1 de julio, desde las 19.00 horas.
¿Cuándo es la Marcha LGBT en Cúcuta 2023?
Marcha del orgullo gay en Cúcuta: estos son los eventos culturales del domingo, 2 de julio Algunas calles de la ciudad estarán cerradas. En el marco de la conmemoración de la dignidad LGTBIQ+, este domingo 2 de julio, se realizará el Octavo Festival del Orgullo diverso, Edición Transfronteriza 2023, en Cúcuta.
Durante este día la población realizará diferente eventos y actividades que reivindican sus derechos y promueven la aceptación y el respeto por la diversidad. Este domingo, la comunidad en general podrá participar en conversatorios, encuentros deportivos, eventos de emprendimiento y un desfile conmemorativo liderado por el Comité Organizador LGTBIQ+, de Norte de Santander.
Esta caravana dará inicio sobre las 3:00 de la tarde, por lo que estas calles estarán cerradas: canchas de Pasteurizadora La Mejor, calle 7 norte Zona Industrial, avenida 4 – Calle 6 norte – Canal Bogotá – Centro Cristiano – Calle 5 A norte – Avenida Guaimaral – calle 4 norte – urgencias del hospital Erasmo Meoz – entrada colegio Inem – Avenida Libertadores – malecón -I Puente de Guadua – Avenida Diagonal Santander – Plaza de Banderas. Bandera del orgullo gay. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett Las marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia, este año, se enfocarán en respaldar la Ley Integral Trans, que busca garantizar la inclusión social y los derechos en igualdad de condiciones para la población transgénero,
Marcha del Orgullo Gay. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP). | Foto: AFP Por su parte, el Comité Organizador LGTBIQ+ también hizo un reconocimiento al alcalde Jairo Yáñez, a su equipo de trabajo y a la Defensoría del Pueblo por el apoyo recibido. “Hoy hacemos un reconocimiento al alcalde y a los miembros de su equipo que nos han permitido tener acceso a estos escenarios y han hecho un excelente trabajo en la reivindicación de los derechos de la población LGTBIQ+ de la ciudad, esperamos que las puertas sigan estando abiertas para nuestra comunidad”, expreso Johan Rodríguez, líder del Comité.
Marcha del orgullo gay LGBTI+. | Foto: Erick Morales La madrugada del 28 de junio de 1969, agentes de la policía de Nueva York se dirigieron a realizar una redada contra el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. Este lugar era conocido por ser el punto de reunión para personas gay. Descarga la app de Semana noticias disponible en: : Marcha del orgullo gay en Cúcuta: estos son los eventos culturales del domingo, 2 de julio
¿Dónde empieza la Marcha LGBT 2023 Medellín?
Todo está listo en la ciudad de la Eterna Primavera para lo que será el Pride Medellín 2023, la marcha del Orgullo LGBTIQ+ que anualmente convoca a miles de personas para celebrar la diversidad y exigir el respeto de la población. La movilización, que tiene como lema este año ‘Nos queremos vivxs, por una #LeyIntegralTransYa’, se desarrollará el próximo domingo, 2 de julio, entre la avenida Las Vegas, a la altura del la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, y el parque de las Luces, en el sector de la Alpujarra.
Siga la cobertura: Pride Medellín 2023 EN VIVO: horarios y recorrido de marcha del Orgullo LGBTIQ+ ). “Vamos a tener una gran movilización, estamos citando a toda la ciudadanía de Medellín a que se volque a las calles “, invitó Harley Córdoba, codirector del Pride Medellín y activista LGBTI de Medellín.
La programación del evento inicia a las 9 de la mañana con el mercadillo diverso entre el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Inem, Allí habrá más de 15 emprendimientos LGBTI donde se espera que la ciudadanía tenga interlocuación con estas iniciativas. Para este año se espera la participación de más de 100.000 personas. Posteriormente, a las 2 de la tarde iniciará la movilización que recorrerá la avenida Las Vegas y la carrera Palacé hacia el norte hasta llegar al parque de las Luces en el sector de la Alpujarra, en el centro de la ciudad.
Tendremos carrozas de nuestra estrategia de comercialización, vamos a tener de las discotecas LGBTI de la ciudad, de amigos y cercanos al movimiento y los patrocinadores para un total de 26 carrozas y 6 chivas que se van a movilizar por las calles de la ciudad “, explicó Córdoba. (Siga la cobertura: Marcha del Orgullo LGBTIQ+ EN VIVO: así transcurre la jornada en Bogotá y Colombia ) Durante el recorrido también habrá bandas músico marciales, artistas circenses y presencia cultural que encabezará la marcha por las calles de Medellín.
Los organizadores esperan la presencia de más de 100.000 personas durante el evento. Así será el recorrido de la marcha Pride Medellín 2023. En la llegada al parque de las Luces, a partir de las 4 e la tarde, habrá una tarima social, cultural y política que se extenderá hasta las 11 de la noche. “La tarima es una construcción muy política del movimiento, donde queremos visibilizar a los artistas LGBTQ+ de la ciudad, vamos tener artistas drag, teatro, performance, música y rumba.
Vamos a poder gritar y celebrar la diversidad con un concierto hasta la noche”, explicó el codirector. (Además: Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia 2023: estos serán los puntos de concentración ). Al finalizar la noche, los sectores privados de rumba y ocio de la población LGBTIQ+ en El Poblado, la avenida 33 y el barrio Colombia tendrán fiestas programadas para rematar la celebración del Orgullo.
— Alianza Social LGBTIQ 🏳️🌈🏳️⚧️ (@AlianzaLGBTI) June 6, 2023
¿Dónde empieza el Pride 2023?
Llega tercera edición del Pride Fest 2023 este fin de semana para la población Lgbtiq+ El festival del orgullo Gay se celebrará hoy y contará con tres escenarios diferentes: Main stage, Latin stage y electro stage Hoy se celebrará en Bogotá el Pride Fest con motivo del mes del orgullo y la diversidad.
- El evento traerá grandes sorpresas.
- La fiesta se llevará a cabo en Pradera Box desde las 12 del mediodía.
- Los asistentes podrán disfrutar de 15 horas de música urbana, pop, electrónica y plancha, además de las nuevas propuestas artísticas de la ciudad.
- En su tercera edición, el evento contará con la participación de artistas como Kameron Michaels, quien encabeza la cartelera.
RuPaul’s Drag Race, Sir Philis y el Escuadrón Caliente de Suelta como Gabete también se presentarán ante los miles de asistentes capitalinos. A medida que pasan los años, aumenta la multitud que sale a las calles a marchar por el orgullo y el movimiento Lgbtiq+ y asimismo son más grandes los eventos multitudinarios que reúnen artistas y eventos para conmemorar el mes.
- Durante esta edición, los asistentes podrán disfrutar de tres escenarios: Main Stage, Latin Stage y Electro Stage.
- Las actuaciones incluirán artistas del arte Drag Queen, entre las que destacan Miss Lesley Wolf, Venus, Scarlett Santino y La Lupe.
- Yoga al aire libre en el Parque de la 93 Prepárese para mañana y buscar un espacio que lo sacará de la rutina.
En el Parque de la 93 en Bogotá podrá disfrutar del festival ‘Bien Estar Yo’ y celebrar el Día del Yoga. El encuentro reúne algunos expertos en el yoga para darle un tiempo de relajación y tranquilidad al aire libre. Allí podrá ir en familia, incluyendo los niños, pues también habrán actividades especiales para ellos.
- El evento irá de 10:00 a.m.
- A 11:00 p.m.
- Charla en Theatron sobre la diversidad Hoy sábado 1 de julio a las 3:00 p.m.
- Se realizarán tres conversatorios en Theatron Bogotá sobre ‘Esa maricada de contar historias’ en el marco del mes del Orgullo Gay.
- Podrá escuchar cuatro personajes internacionales que le contarán sus historias y vivencias.
Entre ellos está Jesús Blanquiño, invitado que viene de España, el también español Enrique Enarte, Cristian Perico Mariño, colombiano, y Jim C.Nedd, italiano. El electro-rock llega al Jorge Eliécer Si usted es fanático del electro- rock y también le gusta apoyar a los artistas locales independientes, no se puede perder este concierto.
El artista independiente conocido como Ultra Music estará en La Sala Gaitán, el próximo 8 de julio a las 7:00 p.m. para deleitar a su público con electro-rock. Las entradas tienen un costo de $40.000 por personas y las puede adquirir por medio de TuBoleta. El evento busca resaltar a las mujeres. Llegan ‘Las aventuras de Pinocho a Bogotá’ Esta es una pieza teatral inspirada en el universo ficticio de Carlo Collodi y su conocida creación ‘Pinocho’, que entrelaza las aventuras del muñeco cuya nariz crece al mentir con relatos documentales derivados del informe ‘Cuando los pájaros no cantaban’, de la Comisión de la Verdad, para narrar la historia de Gepetto, un padre que busca la verdad sobre su hijo desaparecido.
Estará en el teatro El Ensueño el 9 de julio. : Llega tercera edición del Pride Fest 2023 este fin de semana para la población Lgbtiq+
¿Cuándo es la Marcha del Orgullo en Colombia?
A diferencia del resto de las marchas en Colombia, esta tendrá lugar el 10 de julio de 2022.
¿Cuándo es la marcha LGBT en Manizales 2023?
El extremo sur del territorio, Orito, Putumayo, comenzará la conmemoración desde el miércoles 28 de junio con un festival del cine. Popayán se vestirá de protagonista con la novena marcha del Orgullo del Cauca bajo el lema “‘Avanzamos en el reconocimiento y respeto por las diferencias”.
Te puede interesar: Colombia Mayor: conozca hasta cuándo está disponible el pago del sexto ciclo Por tal razón, varias ciudades se sumarán a la conmemoración a través de un despliegue de lenguajes, cultura, expresiones corporales, arte y de colorido en más de 60 marchas que se irán cumpliendo desde el miércoles 28 de junio hasta el domingo 9 de julio.
Según lo indicó el portal web de Caribe afirmativo, varias comunidades Lgbtiq+ realizaran sus encuentros en puntos estratégicos de cada ciudad, por ejemplo, en el extremo norte se cumplirá la primera marcha conmemorativa al Mes del Orgullo en San Andrés el 1 de julio. Te puede interesar: Encontraron un cadáver flotando en las playas de Cartagena Por su parte, el extremo sur del territorio, Orito, Putumayo, comenzará la conmemoración desde el miércoles 28 de junio con un festival de cine,
Popayán se vestirá de protagonista con la novena marcha del Orgullo del Cauca, bajo el lema: “Avanzamos en el reconocimiento y respeto por las diferencias”. “Estos procesos de movilización dan cuenta de la importancia del arte, la cultura y la alegría para la visibilización de las personas LGBTIQ+ en los espacios públicos, mismos que les han sido negados históricamente”, indicó Caribe afirmativo,
Baronoa, Atlántico: Casa de eventos Villa Florencia, 30 de junio desde las 7:00 p.m. Barranquilla, Atlántico: calle 72 con carrera 44, domingo 2 de julio desde las 3:00 p.m. Malambo, Atlántico: Plaza Marcos Valencia, miércoles 28 de junio desde las 5:00 p.m. Cartagena, Bolívar: Chambacú, frente al Mall Plaza. Domingo 2 de julio desde las 1:00 p.m. El Carmen de Bolívar: cancha 12 de noviembre, viernes 30 de junio desde las 5:00 p.m. Turbaco, Bolívar: Tejódromo, sábado 1 de julio desde 3:00 p.m. Montelíbano, Córdoba: Batería avenida Los Estudiantes, miércoles 28 de junio desde 3:00 p.m. Montería: Córdoba: Plaza Roja del P5, domingo 2 julio desde 3:00 p.m. Maicao, La Guajira: Parque Sagrado Corazón de Jesús, domingo 2 julio desde 3:00 p.m. Rioacha, La Guajira: Contraloría, avenida Los Estudiantes. Domingo 9 de julio desde las 3:00 p.m. Santa Marta, Magdalena: Complejo deportivo bolivariano, miércoles 28 de junio desde las 2:00 p.m. San Andrés: Letras I love SAI, sábado 1 de julio desde las 6:00 p.m.
Llanos Orientales:
Arauca: Parque de la Juventud, sábado 8 de julio, desde las 3:00 p.m. Villavicencio, Meta: Homecenter Los Fundadores, domingo 9 de julio desde las 12:00 m.
Región Andina:
Chiquinquirá, Boyacá: Parque Popular, domingo 2 de julio desde las 2:00 p.m. Manizales, Caldas: El Triángulo, sábado 8 de julio desde las 2:30 p.m. Neiva, Huila: Centro de Convenciones, miércoles 28 de junio desde las 9:00 a.m. Cúcuta, Norte de Santander: Cancha de Leche la Mejor, domingo 2 de julio desde la 1:00 p.m. Dosquebradas, Risaralda: Makro Dosquebradas, domingo 2 de julio desde la 1:00 p.m. Bucaramanga, Santander: Estadio La Flora, miércoles 28 de junio desde las 2:00 p.m. Ibagué, Tolima: carrera 5 con 42, miércoles 28 de junio desde las 2:00 p.m.
Región Pacífica:
Popayán, Cauca: Glorieta dela Chirimía, miércoles 28 de junio desde la 1:00 p.m. Tumaco, Nariño: Parque Colón, miércoles 28 de junio desde las 2:00 p.m. Cali: Valle: avenida 4 norte entre calle 10 y 13, domingo 2 de julio desde las 2:00 p.m.
Bogotá D.C.:
Marcha y Contramarcha: domingo 2 de julio, Plazoleta del Concejo de Bogotá y Galería Transfeminista Siempre Vivas desde las 2:00 p.m., #YoMarchoTrans: viernes 7 de julio, Casa LGBTI Diana Navarro desde las 3:00 p.m.
¿Dónde es la marcha LGBT en Medellín?
Este 2 de julio se realizará en Medellín la tradicional marcha LGBTI, a la que se espera que asistan por lo menos 90.000 personas y que comienza a las 2:00 p.m. en la Avenida Las Vegas y llegará hasta el Parque de las Luces.
¿Dónde comienza la marcha LGBT en Bogotá?
Bogotá – XXVII Marcha LGBTIQ+ – La Alcaldía de Bogotá confirmó que se espera una nueva marcha distrital para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Este año habrá una nueva ruta desde el concejo de la capital, que se desplazará por la calle 26, seguido de la carrera 60, y que terminará en el Parque Simón Bolívar.
A partir de las doce del medio día las personas que desean asistir podrán llegar al punto de encuentro mencionado anteriormente según sus organizadores de la ‘Mesa de Trabajo LGBTI Bogotá’ y ‘Plataforma Trans’.A esta travesía se le suma un cronograma de eventos culturales en referencia a la celebración, según la alcaldesa Claudia López.
“Estamos celebrando el orgullo de que en Bogotá todos podemos ser. Este es el mes del orgullo de nuestra comunidad LGBTIQ+ con quienes hemos desarrollado a lo largo de estos tres años una agenda de inclusión, de respeto, de lucha contra la discriminación, la homofobia.
Les invitamos a ver toda la programación. Tenemos cine, literatura, espectáculos y conversatorios”, dijo López durante su discurso en la versión número 15 de la Marcha del Sur, ‘Orgullose y fuerte quiero vivir’. Hoy celebramos la versión 15 de la Marcha del Sur, un ejercicio colectivo de las organizaciones + 🏳️🌈 presentes en Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Usme, Fontibón, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Antonio Nariño.
Se trata de una muestra — Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez)
¿Dónde termina la marcha LGBT en Medellín?
Así será el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín Luego de un proceso de votación a través de las redes sociales que inició el pasado 20 de abril, se conoció que el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín el próximo 2 de julio iniciará en la Avenida Las Vegas, entre el Inem y el Poli, y finalizará en el Parque de las Luces.
De acuerdo con la Alianza Social Lgbti Antioquia, por esta opción se recibieron más de 2.000 votos. La otra alternativa era entre la calle Barbacoas con la Avenida Oriental y terminado de igual manera en el Parque de las Luces. La cita para marchar por la diversidad, el orgullo y los derechos de la población Lgbti será a partir de las 10:00 de la mañana y avanzará por la Calle 30, Carabobo y San Juan.
En total serán 4.3 kilómetros de recorrido. “El Pride Medellín 2023 tiene una apuesta trans, pedimos una ley integral que garantice los derechos de esta población, la apuesta incluye los colores y visibilidad de las personas y organizaciones trans”, dijo Sebastián Arenas, codirector del Pride Medellín.
- También será una apuesta por la vida.
- El año pasado Medellín afrontó un crecimiento de más del 200% de las cifras de asesinatos de la población, en comparación con el 2021.
- El lema será “#TodxsPorLaVida ¡Nos queremos vivxs, primero la vida!”, como una apuesta por priorizar nuestro bienestar y calidad de vida ante todo, y un rechazo a los homicidios y crímenes de odio en contra de la población.
En la edición 2022, más de 85.000 personas salieron a marchar por las calles de Medellín, un recorrido que comenzó en el sector de la Alpujarra y terminó en el Obelisco, donde se disfrutó de una variada programación cultural. Por otro lado, el Voluntariado Diverso es el equipo humano que hace posible esta marcha y en la actualidad tiene las inscripciones abiertas para que la gente participe, Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida. : Así será el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín
¿Dónde va la Marcha LGBT 2023?
Este sábado 24 de junio se está celebrando la Marcha LGBT+ 2023 en la CDMX, por lo que muchos famosos se han dado cita para vivir esta experiencia, arriba de algunos de los carros alegóricos que se encuentran recorriendo Paseo de la Reforma.
¿Dónde es la Marcha LGBT en Barranquilla?
Barranquilla marcha este 2 de julio por los derechos LGBTIQ+ Imagen de referencia. Stonewall Inn. Foto: Getty Images (Thot)
Este domingo se llevará a cabo la marcha del orgullo de la diversidad sexual en Barranquilla y el Atlántico, tal como se ha venido realizando desde el 2011. La concentración inicia a las dos de la tarde en el parque Luis Carlos Galán, ubicado en la carrera 44 con calle 72, desde donde partirá la movilización y recorrerá toda la 44 hasta llegar como de costumbre a la Plaza de la Paz, donde la esperará una gran tarima para los actos artísticos y culturales. “Estamos como todos los años trabajando arduamente para organizar un evento de altura que dignifique la apuesta por los derechos humanos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y personas con experiencias de vida trans”, aseguró Heriberto Mejía, vocero de la Mesa LGBTI en el Atlántico. El cierre de la jornada contará con bailes, cantantes, drag queen; así como homenajes a personas LGBTI+ que ya no están, reconocimientos de trayectorias y otras actividades.LEA TAMBIÉN:
: Barranquilla marcha este 2 de julio por los derechos LGBTIQ+
¿Dónde termina la Marcha LGBT en Bogotá?
Inicia en el parque Luis Carlos Galán Sarmiento (Carrera 44 entre Calles 72 y 74) y finaliza en la Plaza de la Paz.
¿Cuándo es la marcha LGBT en Pereira?
Eje Cafetero –
En el Eje Cafetero se tendrá una amplia programación en torno a la comunidad LGTBIQ+, dentro de la que se encuentra el desfile pride este domingo 2 de julio en la ciudad de Pereira en su versión número 17, la cual tiene como eslogan “Nos queremos vives”.Esta iniciará el recorrido en Macro a la 1 de la tarde y culminará con un concierto en la Plaza cívica Ciudad Victoria a las 4 de la tarde, donde se tendrán diferentes expresiones artísticas y culturales sobre la calle 26, por tal motivo este lugar estará con cierre vial total hasta las horas de la noche.Recordamos que, en esa ciudad del Eje Cafetero, recientemente con la izada de la bandera de la comunidad, las autoridades buscan promover el reconocimiento y respeto por los derechos de la población diversa por orientación sexual y de género.
Finalmente, en Manizales la programación y el desfile del orgullo gay será el próximo sábado 8 de julio desde el sector del cable. Mientras que, en Armenia, Quindío se realizó en días anteriores.
¿Cuál es la ruta del Pride?
El punto de partida será el emblemático Ángel de la Independencia, ubicado en la intersección de Avenida Paseo de la Reforma y la calle Florencia. Desde allí, el contingente recorrerá Paseo de la Reforma en dirección a la Avenida Juárez y, posteriormente, tomará la calle 5 de Mayo para dirigirse hacia el Zócalo.
¿Dónde va la marcha LGBT?
Recorrido de la Marcha del Orgullo LGBT 2023 El punto de salida será el Ángel de la Independencia, ubicado en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y la calle Florencia. Posteriormente, el contingente avanzará por Paseo de la Reforma hacia la Avenida Juárez para tomar 5 de mayo rumbo al Zócalo.
¿Dónde es el Pride?
¿A qué hora comenzará? – De acuerdo con la cuenta oficial del evento, el recorrido dará inicio en el Ángel de la Independencia, en punto de las 10:00 horas. Se espera que varios grupos se den cita, para dar vida a esta celebración que busca la libertad, justicia y dignidad para toda la comunidad.