Incremento del arriendo para 2023 20 de abril de 2023
- Compartir
- Inició el 2023 con el aumento del arriendo, salario mínimo, precios de la canasta básica y otros gastos mensuales de los colombianos, que se han visto impactados por la situación económica mundial y nacional, junto a la inflación, efecto de diversos factores, entre ellos la pandemia.
- En cuanto al arriendo de vivienda, el incremento es del 13,12% en 2023, cifra que corresponde al IPC del 2022 (Índice de Precios al Consumidor) que calcula el DANE, y que rige los aumentos cada año en Colombia según la Ley 820 del 2003,
- Este es el aumento máximo que se puede aplicar al canon de arrendamiento para este año, pero ¿Qué se debe tener en cuenta, cuánto se debe pagar y desde cuándo?
¿Cuántos días tengo para pagar el arriendo en Colombia 2023?
Arrendamiento: ¿debe otorgar un mes gratis como arrendador? Popularmente se cree que el arrendador debe dar un mes gratis de arriendo al inquilino. Aquí aclaramos qué dice la ley colombiana. En el país hay una creencia de que el arrendador tiene el d eber de brindarle un mes gratis de arriendo al arrendatario cuando ya cumplió un año en el inmueble o tres meses cuando le piden que desaloje la vivienda.
El inquilino del inmueble tiene la obligación de pagar todos los cánones de arrendamiento hasta el último día de contrato o hasta el día en el que entregue la propiedad. No obstante, se formó la creencia de que el arrendador debe omitir el pago del siguiente mes, a partir del momento en que decide que el inquilino ya no puede habitar el inmueble.
La normativa colombiana establece que el arrendador no tiene ninguna obligación de dar ni un solo mes gratis al arrendatario. Sin embargo, hay una indemnización a favor del arrendador o del arrendatario, según quien haya causado la terminación del contrato de arrendamiento.
De acuerdo con la Ley 820 de 2003, en el artículo 22: ” El arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante las prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento”,
Ahora bien, el pago de la indemnización se realiza siempre y cuando el arrendatario entregue la propiedad en el plazo estipulado por el arrendador, En caso de no cumplir, el arrendatario no tiene derecho al pago y el dueño puede iniciar un proceso de restitución de inmueble.
¿Cuánto puede subir la renta por año en México 2023?
21/02/2023 05:00 – Actualizado: 02/03/2023 12:52 ¿Cuánto puedo subir la renta en 2023 para un alquiler cuyo contrato de arrendamiento se realizó en el año 1972? Su renta en 2022 ha sido de 315,84 euros y se ha ido actualizando con el IPC. La actualización de la renta de los inmuebles de renta antigua (los inmuebles sujetos a un contrato de arrendamiento suscrito antes de 1985) se encuentra regulada en la disposición transitoria segunda de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos, concretamente en el apartado número 11, el cual dispone de lo siguiente: “La renta del contrato podrá ser actualizada a instancia del arrendador previo requerimiento fehaciente al arrendatario.
Este requerimiento podrá ser realizado en la fecha en que, a partir de la entrada en vigor de la ley, se cumpla una anualidad de vigencia del contrato. Efectuado dicho requerimiento, en cada uno de los años en que aplique esta actualización, el arrendador deberá notificar al arrendatario el importe de la actualización, acompañando certificación del Instituto Nacional de Estadística expresiva de los índices determinantes de la cantidad notificada”.
Continuando con esta norma, la DT.11.1º es la que establece con base en qué parámetros deberá actualizarse dicha renta : “La renta pactada inicialmente en el contrato que dio origen al arrendamiento deberá mantener, durante cada una de las anualidades en que se desarrolle la actualización, con la renta actualizada, la misma proporción que el Índice General Nacional del Sistema de Índices de Precios de Consumo o que el Índice General Nacional o Índice General Urbano del Sistema de Índices de Costes de la Vida del mes anterior a la fecha del contrato con respecto al Índice correspondiente al mes anterior a la fecha de actualización”.
Como vemos, efectivamente, la renta podrá actualizarse cada año y conforme a la actualización del sistema de índices de precio de consumo, entre otros índices. De acuerdo con la tasa de variación actual del IPC, la subida de la renta sería del 5,7%, Sin embargo, el Gobierno aprobó el año pasado una serie de medidas para frenar la recesión económica causada por la pandemia del covid-19 y la guerra surgida en Ucrania, y que ha golpeado a toda la Unión Europea.
Dentro de estas medidas se encuentra la limitación de la actualización del IPC al 2% en los contratos de arrendamientos de vivienda, medida que en principio tan solo iba a perdurar durante el año 2022, pero el Gobierno acordó su prórroga durante este año 2023,
¿Cuántos meses puedo estar sin pagar arriendo?
No hay arriendo gratis. La ley no impone al arrendador la obligación de darle 1, 2 o 3 meses de arriendo gratis al inquilino.
¿Qué pasa cuando un inquilino lleva más de 10 años?
Si el inquilino no cumple con los pagos de la renta durante un período prolongado, el arrendador estaría en su derecho de iniciar un proceso de desahucio. Del mismo modo, si se descubriera que el inquilino ha realizado actividades ilícitas en el inmueble, el arrendador podría rescindir el contrato de manera inmediata.
¿Cómo actualizar el valor del alquiler?
En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice de la fecha del año anterior y multiplicarlo por el índice del día en que se aplicará el aumento sobre el mismo.
¿Cómo se determina el valor del cañón de arrendamiento?
El canon de arriendo deberá ser aproximadamente el 1% del valor comercial de tu vivienda. No solo el valor del inmueble es importante. También, debes analizar la ciudad, ubicación, características del inmueble o estrato socioeconómico de la zona.
¿Cuánto se puede subir el arriendo cada año Ecuador?
¿Cuál es el incremento en los arriendos para 2022? 14 de enero de 2022
Compartir
Inició el 2022 y los arriendos podrán aumentar hasta en un 5,6%, cifra que corresponde a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2021, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y según estimaciones del Banco de la República.
- Este porcentaje de incremento aplica solo para los arriendos de vivienda y no para otro tipo de inmuebles como locales comerciales, oficinas, entre otros.
- Cabe resaltar que el arrendamiento es una de las opciones más populares, utilizada por quienes desean tener un lugar estable y cómodo en el cual vivir.
En Colombia, el 34% de las viviendas a nivel nacional, son para el alquiler, representando así un incremento del 13% con respecto al resto de América Latina. Hay que tener en cuenta que, el aumento de los cánones de arriendo se puede hacer únicamente cuando se cumplen 12 meses de haberse firmado el contrato o 12 meses desde la última vez que se haya incrementado el canon, esto lo estipula la ley 820 de 2003, que rige el arrendamiento de vivienda en Colombia.
Así mismo, es importante destacar que el valor definido para el arriendo no supere el 1% del valor comercial del inmueble o de la parte que se encuentre arrendada. Notificación del aumento Precisamente, de acuerdo con la ley, el arrendador debe ” informarle al arrendatario el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo, a través del servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal expresamente establecido en el contrato, so pena de ser inoponible al arrendatario”.