¿En cuánto quedó el salario mínimo de 2023? – Aunque el incremento se fijó en un 16 por ciento, según destaca La República el aumento real del salario mínimo se puede ver con el dato de inflación que tiene en este momento el país. “Las personas que ganen un salario mínimo verán un ajuste a $1,16 millones, y si tienen auxilio de transporte ($140.606); en total todo sumará $1,3 millones para 2023.
Contents
¿Cuánto es 150 salarios mínimos en Colombia?
Subsidios de vivienda – Junto con el ajuste que realizó el Gobierno Nacional al salario mínimo del 2023, también se modificaron y actualizaron los valores para los subsidios de vivienda en el país. Por eso, si estás interesado en comprar o invertir en una vivienda nueva, en CENTURY 21 te compartimos las modificaciones que debes tener presente si deseas cumplir tu sueño de tener casa propia para este año.
Es importante mencionar que, dichas modificaciones se ejecutaron mediante el Decreto 2613 de 2022, en este precepto se fijó que a partir del primero de enero del presente año, el SMMLV equivaldría a $1.160.000. Este aumento representa un incremento del 16% respecto al 2022. Para poder acceder al subsidio de vivienda VIS (Vivienda de interés social) se debe aplicar a través del programa “Mi Casa Ya”, el cual tiene como objetivo ayudar a los hogares a comprar vivienda nueva.
Ahora bien, la vivienda VIS es una propiedad que cumple todos los estándares de calidad en torno al diseño arquitectónico, urbanístico, habitabilidad y de construcción. Este tipo de inmueble debe tener un valor máximo de 150 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente $174.000.000 millones de pesos, esto aplica para las ciudades grandes como Cali, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, y para el resto del país es de 135 SMMLV.
Por otro lado, para las personas que ganen hasta $2.320.000 mensuales, tienen la posibilidad de acceder a un subsidio de hasta $34.800.000 millones de pesos, asimismo, para las familias que ganen entre dos y cuatro SMMLV, el monto máximo que el Gobierno les proveerá será de $20.000.000 hasta $23.200.000 millones de pesos para que realicen la compra de su casa.
Cabe resaltar que, las personas que deseen acceder a este subsidio, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Los ingresos mensuales del hogar no pueden superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes.
- No haber recibido subsidios de vivienda otorgados por entidades como el Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (Inurbe), Caja Agraria, Banco Agrario, Focafé y cajas de compensación familiar.
- Ningún miembro de la familia puede ser propietario o dueño de una casa o propiedad.
- La casa o apartamento que se desee comprar no debe estar ubicada en zonas de riesgo o en terrenos considerados ilegales por el Estado.
- El hogar que esté interesado, debe demostrar que tiene ahorros para acumular los recursos de la vivienda de interés social, tener un crédito aprobado o una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por la entidad financiera o por el Fondo Nacional del Ahorro.
¿Cómo calcular mi gratificación 2023?
▷ ¿Cómo calcular la gratificación si laboré menos de 6 meses? – Si un trabajador no laboró el semestre completo, que abarcan los meses de enero a junio, recibirá una gratificación proporcional equivalente a un sexto de su sueldo percibido cada mes, además de su bonificación del seguro.
¿Cuánto me corresponde de gratificación si tengo 1 mes trabajando?
Si la persona trabajó solo un mes durante ese semestre, no recibirá la gratificación completa, como sí lo harán aquellos que están en planilla desde el primer día del mes de enero o agosto. En este tipo de casos, el monto del pago será de 1/6 de la remuneración computable por el tiempo laborado.
¿Cómo saber cuánto me toca de gratificación?
¿Cómo se calcula la gratificación? – Para hacer correctamente el cálculo de la gratificación se debe sumar los ingresos brutos (el sueldo sin considerar los descuentos de ley como, por ejemplo, AFP) de los meses trabajados, dividirlo entre 6 y agregarle un porcentaje, según el tipo de seguro de salud en el cuál te encuentres inscrito.
¿Cuál es el sueldo bruto y el neto?
Diferencia entre sueldo neto y bruto – Suele existir una gran confusión entre los conceptos de sueldo neto y bruto, sobre todo entre los trabajadores. Por lo general, en la instancia de entrevistas dentro de un proceso de reclutamiento se suele hablar de un monto estimado que va a recibir el trabajador que se incorpora en la organización.
- Esta retribución que suele mencionar es el salario bruto.
- El sueldo bruto es el salario total antes de que se produzcan las retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social.
- Por su parte, el sueldo neto es precisamente, el total que recibe efectivamente el colaborador luego de que se apliquen estos descuentos.
Entonces, sueldo neto es lo que el trabajador realmente percibe, la cantidad de dinero que se acredita en su cuenta bancaria o que el patrón le paga en mano en el centro de trabajo. Sueldo bruto es la cantidad total que paga la empresa y que contempla el sueldo base, las bonificaciones, horas extra y complementos.