¿En cuánto quedó el salario mínimo de 2023? – Aunque el incremento se fijó en un 16 por ciento, según destaca La República el aumento real del salario mínimo se puede ver con el dato de inflación que tiene en este momento el país. “Las personas que ganen un salario mínimo verán un ajuste a $1,16 millones, y si tienen auxilio de transporte ($140.606); en total todo sumará $1,3 millones para 2023.
Contents
- 1 ¿Cuánto vale un día de trabajo dominical en Colombia 2023?
- 2 ¿Cuánto vale una noche de trabajo en Colombia 2023?
- 3 ¿Cuál es el salario mínimo en Canadá?
- 4 ¿Cuánto cuesta un día de trabajo en Colombia?
- 5 ¿Cuántas horas a la semana se trabaja en Colombia 2023?
- 6 ¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Colombia?
- 7 ¿Cuánto vale una hora extra diurna en Colombia 2023?
¿Cuánto vale un día de trabajo dominical en Colombia 2023?
El Gobierno dio a conocer que dentro de su plan de mandato se encuentra la estipulación de una serie de reformas, las cuales de ser implementadas generan cambios en algunos ámbitos importantes para todo el país. Semanas atrás, se radicó la reforma a la salud ante el Congreso de la República y, ahora, se prevé que el próximo 16 de marzo sea, posiblemente, el día en el que se radique la reforma laboral.
El trabajo o labor es un de los principales intereses de cada uno de los colombianos, pues la generación de ingresos y, a su vez, de empleos son necesarios para mantener una calidad de vida estable. Sin embargo, teniendo en cuenta datos compartidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en diciembre de 2022, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país se ubicó en 10,8 %, esto determina que la búsqueda de trabajo sigue latente.
Ante la posible llegada de la reforma laboral al Congreso, surgen interrogantes en relación con las modificaciones que se podrían estar dando en las condiciones de trabajo para los colombianos. Son diferentes las variables que entran en cuestión, pero una de las más consultadas es lo que pasaría con el trabajo de los fines de semana, conocidos como dominicales y festivos. El salario mínimo de este año 2023 es de $1.160.000 | Foto: Getty Images/iStockphoto De acuerdo con el borrador de la citada reforma, de ser implementada, los dominicales y festivos tendrían algunas transformaciones, entre ellas se encuentra el pago de esos días.
“El trabajo en domingo o días de fiesta se remunera con un recargo del cien por ciento (100 %) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tengan derecho el trabajador por haber laborado la semana completa”, se lee en el texto. Lo anterior significa que cuando se labora en esos días específicos, que normalmente son de descanso o compensatorios para muchos, sobre el pago del 100 % como un día normal se le añade el recargo del 75 % y en total se hace una remuneración del 175 %.
En ese sentido, el pago de días dominicales y festivos en la nueva reforma laboral 2023 sería del 200 %, ya que el documento contempla que al recargo del 75 % se le incremente un 25 % más. Hay que recordar que el artículo 179 del Código Sustancial del Trabajo, consigna: “Se entiende que el trabajo dominical es ocasional cuando el trabajador labora hasta dos domingos durante el mes calendario. La reforma laboral en Colombia podría estar radicándose ante el Congreso el próximo 16 de marzo. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images La normatividad, que busca lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, especifica que “el trabajador podrá convenir con el empleador su día de descanso obligatorio el día sábado o domingo, que será reconocido en todos sus aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado”.
Si es un domingo ocasional, con el salario mínimo de este año 2023, el cual es de $1.160.000, la norma indica que una jornada normal de ocho horas, de lunes a sábado, se paga a 38.666 pesos, y si el empleado trabaja un domingo o festivo se paga ese mismo valor más un recargo de 75 %. Lo anterior quiere decir que la hora se paga a 8.457 pesos y el día completo, de ocho horas, a 67.656 pesos.
En ese sentido, con el ajuste se le reconoce al empleado el valor del día domingo por $38.666 y su recargo dominical es de $28.990. Así las cosas, habría que esperarse en cuánto queda el pago total con la nueva reforma laboral, ya que no se descarta que el documento pueda ser modificado. Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos. | Foto: juan carlos sierra-semana
¿Que se le paga a un trabajador en Colombia 2023?
¿Cómo es el salario mínimo en 2023? – Una buena noticia que anunció el presidente Gustavo Petro desde diciembre de 2022, fue el incremento del salario mínimo del 16%, Lo cual significa que los trabajadores reciben a partir del primer día del este 2023 una remuneración mínima de $1,300.606 pesos,
Cabe destacar que, de acuerdo a diversas explicaciones al respecto, publicadas en los diarios de mayor circulación del país, el aumento sólo se aplicó para trabajadores que devengan un salario mínimo, que corresponde a un 15.7 por ciento de los trabajadores del país; lo que significa que los trabajadores que devengan más del mínimo, que es más del 41.2 por ciento de la fuerza laboral en Colombia, dicho aumento necesariamente no aplica.
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), recomienda que, pese a que no existe una disposición legal que obligue al ajuste del salario para aquellos que ganen más del mínimo se recomienda el ajuste del SMMVL.
¿Cuánto vale una noche de trabajo en Colombia 2023?
De acuerdo al incremento, la hora extra en la jornada diurna para el 2023 quedará en $6.042. En cambio para la nocturna quedará en $8.458. Por otro lado, con la base de un salario en $1.160.000 pesos, la jornada ordinaria quedó en $38.666 y la hora en $4.833.
¿Qué pasa si trabajo 3 domingos al mes en Colombia?
Por su parte, cuando la labor en día de descanso obligatorio es habitual, es decir, tres domingos o más en el mes calendario, el artículo 181 establece que el trabajador tiene derecho a recibir el pago del 1,75 % y, además, a recibir un día compensatorio en la semana siguiente a su causación.
¿Cuál es el salario mínimo en Canadá?
El salario mínimo sube en Canadá
Fecha | SMI Mon. Local | SMI |
---|---|---|
2022 | 2.528,9 | 1.897,7 $ |
2021 | 2.423,2 | 1.866,2 $ |
2020 | 2.367,7 | 1.550,9 $ |
2019 | 2.308,8 | 1.456,9 $ |
¿Cuánto cuesta un día de trabajo en Colombia?
Para 2023, el salario mínimo de Colombia se ubica en COP$ 1.160.000, sin contar el auxilio de transporte y tras un alza del 16% fijado por el gobierno. De esta manera, un día de trabajo tiene un valor de COP$ 38.667 y una hora de trabajo COP$ 4.833 (si se trabaja ocho horas al día).
¿Cuánto es 150 salarios minimos en Colombia?
Subsidios de vivienda – Junto con el ajuste que realizó el Gobierno Nacional al salario mínimo del 2023, también se modificaron y actualizaron los valores para los subsidios de vivienda en el país. Por eso, si estás interesado en comprar o invertir en una vivienda nueva, en CENTURY 21 te compartimos las modificaciones que debes tener presente si deseas cumplir tu sueño de tener casa propia para este año.
- Es importante mencionar que, dichas modificaciones se ejecutaron mediante el Decreto 2613 de 2022, en este precepto se fijó que a partir del primero de enero del presente año, el SMMLV equivaldría a $1.160.000.
- Este aumento representa un incremento del 16% respecto al 2022.
- Para poder acceder al subsidio de vivienda VIS (Vivienda de interés social) se debe aplicar a través del programa “Mi Casa Ya”, el cual tiene como objetivo ayudar a los hogares a comprar vivienda nueva.
Ahora bien, la vivienda VIS es una propiedad que cumple todos los estándares de calidad en torno al diseño arquitectónico, urbanístico, habitabilidad y de construcción. Este tipo de inmueble debe tener un valor máximo de 150 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente $174.000.000 millones de pesos, esto aplica para las ciudades grandes como Cali, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, y para el resto del país es de 135 SMMLV.
Por otro lado, para las personas que ganen hasta $2.320.000 mensuales, tienen la posibilidad de acceder a un subsidio de hasta $34.800.000 millones de pesos, asimismo, para las familias que ganen entre dos y cuatro SMMLV, el monto máximo que el Gobierno les proveerá será de $20.000.000 hasta $23.200.000 millones de pesos para que realicen la compra de su casa.
Cabe resaltar que, las personas que deseen acceder a este subsidio, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Los ingresos mensuales del hogar no pueden superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes.
- No haber recibido subsidios de vivienda otorgados por entidades como el Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (Inurbe), Caja Agraria, Banco Agrario, Focafé y cajas de compensación familiar.
- Ningún miembro de la familia puede ser propietario o dueño de una casa o propiedad.
- La casa o apartamento que se desee comprar no debe estar ubicada en zonas de riesgo o en terrenos considerados ilegales por el Estado.
- El hogar que esté interesado, debe demostrar que tiene ahorros para acumular los recursos de la vivienda de interés social, tener un crédito aprobado o una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por la entidad financiera o por el Fondo Nacional del Ahorro.
¿Cómo se pagan los salarios en Colombia?
Pago regular – De conformidad con el Código del Trabajo, el salario no solo se refiere a la remuneración ordinaria, sino a todo lo que el trabajador recibe en efectivo o en especie como compensación directa por el servicio prestado. El artículo 134 del Código del Trabajo establece que el período salarial no debe ser mayor de una semana para trabajadores diarios y que para trabajadores mensuales debe ser de una vez al mes.
Los salarios deben pagarse en moneda corriente en el lugar de trabajo durante la jornada laboral o inmediatamente después del trabajo. Los salarios deben pagarse directamente al trabajador o a una persona autorizada (por escrito) por el trabajador. Se permite el pago de salarios en especie, total o parcialmente, como una parte de la remuneración y puede consistir en alimentos, alojamiento o prendas para el trabajador o su familia.
El contrato de trabajo establece expresamente estas prestaciones; sin embargo, no podrán superar el 30 % del salario mínimo. El empleador no puede deducir, retener ni compensar ninguna cantidad de salario sin el consentimiento del trabajador. El empleador está autorizado a deducir de los salarios lo correspondiente a descuentos, cuotas sindicales, cooperativas de ahorro legalmente autorizadas, aportes al seguro social obligatorio y sanciones disciplinarias impuestas en virtud del Reglamento aprobado.
El empleador y el trabajador podrán acordar por escrito la concesión de préstamos, anticipos, deducciones, retenciones de salarios o compensaciones, indicando la fecha límite para el reembolso gradual de la deuda. Según el Código de Trabajo, no cumplir con la legislación laboral es un delito penal y da lugar a multas de entre uno y cien salarios mínimos vigentes en función de la gravedad del delito.
Fuente: Art.134 a 140 y 149 a 153 del Código Sustantivo del Trabajo de 1950, modificado en 2021
¿Cuántas horas a la semana se trabaja en Colombia 2023?
El próximo 15 de julio de 2023 iniciará la reducción de la jornada laboral en Colombia. En este sentido, y de acuerdo con la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, el próximo 15 de julio de 2023 la jornada laboral pasará de tener 48 a 47 horas semanales.
¿Cuánto vale una hora extra de trabajo en Colombia?
En el caso de la hora extra en la jornada diurna el recargo será del 25 %, en el caso de la jornada nocturna el porcentaje será de 75 %, la base será la hora laboral que es de 4.833 pesos.
¿Cuánto cuesta una hora de trabajo en Colombia?
¿Cuánto cuesta un día y una hora de trabajo? – Además, es necesario mencionar que existen otros valores a tener en cuenta en situaciones específicas. Por ejemplo, una hora nocturna bajo los parámetros salariales actuales en el país tendría un valor de $8.458. El trabajo en domingos o días festivos se remunera con un valor de $8.458 por hora, mientras que la hora extra diurna tiene un valor de $9.667 y la hora extra nocturna se establece en $12.083. | Foto: Getty Images
¿Cuántas horas a la semana se trabaja en Colombia?
– La ley señala que la disminución de las horas laborales en el país se llevará a cabo entre este 2023 y 2026, teniendo en cuenta las siguientes fechas:
A partir de este 15 de julio de 2023 el número de horas trabajadas será de 47 por semana.Luego del 15 de julio de 2024, los empleados deberá cumplir con un máximo de 46 horas semanales.Para el 15 de julio de 2025 el máximo de horas laborales a la semana será de 44. Se espera que para el 15 de julio de 2026 se logre el objetivo que los empleados trabajen 42 horas a la semana.
¿Cuánto vale una hora extra diurna en Colombia 2023?
Valor extras, dominicales o festivos | Factor | Valor |
---|---|---|
Hora extra diurna ordinaria | 1,25 | $6.041 |
Hora extra nocturna ordinaria | 1,75 | $8.458 |
Recargo por hora nocturna ordinaria | 0,35 | $1.692 |
Hora extra diurna dominical | 2 | $9.666 |