El salario mínimo interprofesional publicado para 2023 se establece en 1.080 euros. El BOE ha publicado el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se eleva la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, hasta los 15.120 euros brutos anuales.
Contents
- 1 ¿Cuánto vale una hora de trabajo en España 2023?
- 2 ¿Qué es un buen sueldo en España?
- 3 ¿Cuál es el salario medio en España 2023?
- 4 ¿Cuánto gana una persona que lava platos en Estados Unidos?
- 5 ¿Cuánto se paga de antigüedad por año?
¿Cuál es el aumento de salario para el 2023?
¿Cuál es el salario mínimo en México? A partir del 1 de enero de 2023 de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el salario mínimo en nuestro país aumentará un 20% subiendo de los $172,87 diarios a los $ 207,44 con la nueva actualización.
¿Cuánto vale una hora de trabajo en España 2023?
¿Cuál es el salario mínimo por hora en 2023? – El Salario Mínimo Interprofesional, regulado en el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, no determina una cuantía por hora trabajada. Si bien es cierto que sí establece un salario hora de 8,45 euros por hora en el año 2023, sin embargo, es superior al SMI en cómputos mensuales.
- Pues bien, la razón no es otra que se incluye también la parte proporciona de las vacaciones y las pagas extras prorrateadas,
- Esta cuantía está pensada para un trabajador que es contratado un par de horas, por ejemplo, para una sola tarde.
- Este punto también se puede extrapolar a las empleadas del hogar que trabajen por horas que, en 2023, se debe pagar a 8,45 euros, como resultado de incluir todos los conceptos retributivos, gratificaciones extraordinarias, descansos y vacaciones.
Otro punto a tener en cuenta es que en el caso de los trabajadores eventuales y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior a 51,15 euros por jornada legal en actividad. Este asunto se puede consultar en el artículo del 4 del Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023.
¿Cuánto es el salario mínimo en España para extranjeros?
¿Cuál es el salario mínimo en España? – En este párrafo vamos a hablar del salario mínimo en España que, como su nombre lo indica, es lo básico que debería cobrar un trabajador. Este dato es vital para calcular el costo de vida en dicho país y deberían conocerlo antes de aplicar o buscar trabajo en España.
- El salario mínimo en España 2021 es de EUR 31.66 (USD 34.93) por día o EUR 950 (USD 1,048) por mes.
- A esto tenemos que sumarle 2 pagos extras anuales, lo que significa que al año van a cobrar 12 sueldos + 2 pagos extraordinarios (equivalente a 2 sueldos extras).
- A partir de este mínimo, el sueldo podría ser mayor según la tarea que hagan.
Tengan en cuenta que no va a percibir lo mismo alguien que realice un trabajo temporal o no calificado como camarero, que una persona que quiera trabajar en España como profesional. En síntesis, se puede estimar un salario mínimo en España de EUR 1100 (USD 1,213),
¿Cuál es el salario medio en España?
Conoce aquí cuál es el sueldo medio en España y qué diferencias salariales hay entre hombres y mujeres. – ondacero.es Madrid | 21.06.2023 14:55 ¿Cobras poco? Este es el sueldo medio en España según la edad y sexo | Unsplash / Christian Dubovan La Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirmó que el salario medio bruto anual en España durante el año 2021 se situó en los 25.896,82 euros.
¿Cuál es el salario mínimo en Estados Unidos?
Salario mínimo estatal – Algunos estados y ciudades establecen sus propias tarifas de salario mínimo. Si los salarios mínimos del Gobierno federal y local son diferentes, se aplica la tasa salarial más alta. Consulte el salario mínimo en su estado (en inglés),
¿Cuándo se debe de pagar la prima de antigüedad?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la prima de antigüedad se debe pagar en caso de que el trabajador renuncie voluntariamente o sea despedido por causas no imputables a él.
¿Cuánto se paga por 8 horas de trabajo en España?
¿Cuánto es el SMI por horas? – El actual Salario Mínimo Interprofesional es de 7,88 euros la hora. En caso de que incluya vacaciones, debe ser de 8,45 euros por cada hora de trabajo. En ningún caso puedes ganar menos de esto. Sería ilegal. Para que te resulte más fácil comprobarlo, aquí tienes una tabla para saber cuánto tienes que cobrar según tu situación:
Horas de trabajo a la semana | SMI |
---|---|
40 | 1.260€ |
39 | 1.228,50€ |
38 | 1.197€ |
37 | 1.165,50€ |
36 | 1.134€ |
35 | 1.102,5€ |
34 | 1.071€ |
33 | 1.039,5€ |
32 | 984€ |
31 | 976,50€ |
30 | 945€ |
29 | 913,50€ |
28 | 882€ |
27 | 850,50€ |
26 | 819€ |
25 | 785,50€ |
24 | 756€ |
23 | 724,50€ |
22 | 693€ |
21 | 661,50€ |
20 | 630€ |
19 | 598,50€ |
18 | 567€ |
17 | 535,50€ |
16 | 504€ |
15 | 472,50€ |
14 | 441€ |
13 | 409,51€ |
12 | 378€ |
11 | 346,50€ |
10 | 315€ |
9 | 283,50€ |
8 | 252€ |
7 | 220,50€ |
6 | 189€ |
5 | 157,50€ |
4 | 126€ |
3 | 94,50€ |
ul>Ojo: estas cifras son en cantidad bruta, el dinero que recibirás a final de mes en tu cuenta bancaria será algo menor. En el caso de que estés ganando menos por cada hora de trabajo, la empresa te está engañando.
¿Cuánto es el salario mínimo en España 2023 por 30 horas?
Así queda el SMI por horas en 2023:
HORAS TRABAJADAS | SMI |
---|---|
31 horas | 976,5 € |
30 horas | 945,0 € |
29 horas | 913,5 € |
28 horas | 882,0 € |
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en España por mes?
¿Cuánto se necesita para vivir en España? – Para vivir en España con un nivel básico o medio, se necesitan aproximadamente 1.500 euros mensuales, Esta cantidad está estimada para una sola persona e incluye alimentos, vivienda, servicios básicos (luz, teléfono, agua, gas), transporte, ropa y entretenimiento.
Las cifras son aproximadas y pueden variar anualmente. Habrá que agregar unos 300 euros más por cada hijo, El costo promedio mensual de la vivienda en alquiler es de 670 euros mensuales, El alquiler de un apartamento de una habitación (60 metros cuadrados) es de aproximadamente 450 a 500 euros mensuales.
Si el «piso», como gustan decir los españoles, es de dos o tres habitaciones (entre 60 y 90 metros cuadrados), la cifra se puede estimar entre 550 y 600 euros. Un apartamento de más de 90 metros cuadrados está por el orden de los 900 euros mensuales.
¿Cuánto gana un albañil sin papeles en España?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Albañil en España? El salario albañil promedio en España es de € 19.500 al año o € 10,00 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 16.800 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 24.021 al año.
¿Qué es un buen sueldo en España?
En general, se recomienda que una persona obtenga al menos el salario mínimo para poder vivir cómodamente en España. Un sueldo de entre 1.500 y 2.500 € al mes es un buen salario en España para 2022.’ ¿Correcto?
¿Cuál es el sueldo de un profesor en España?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Profesor en España? El salario profesor promedio en España es de € 24.987 al año o € 12,81 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 20.829 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 44.115 al año.
¿Cuál es el salario medio en España 2023?
Cómo se determina el SMI año tras año – El Estatuto de los Trabajadores explica en su artículo 27 (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado ) que la determinación del Salario Mínimo Interprofesional corre a cargo del Gobierno de forma anual y “previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas”.
- Para establecer el SMI, explica el Estatuto, el Gobierno debe tener en cuenta el índice de precios al consumo (el IPC), la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.
- Este método para determinar el Salario Mínimo Interprofesional podría variar en el futuro.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha planteado la posibilidad de reformar el Estatuto de los Trabajadores para ligar el SMI al 60% del sueldo medio nacional y con independencia del color del Gobierno que esté en el poder. En la actualidad, de producirse esta medida el aumento sería limitado, dado que el SMI de 2023 está relativamente cercano al 60% del salario medio nacional (15.120 euros anuales frente a 15.538 euros). 0 WhatsApp Twitter Linkedin Beloud
¿Cuánto ganan los latinos en España?
Los inmigrantes latinos ganan un 38% menos que los españoles La ganancia media anual por trabajador en España fue de 23.646,50 euros en 2017, un 2,1% superior a la del año anterior, que se traduce en 490,16 euros más, y el mayor incremento interanual desde 2009, cuando el salario medio creció un 2,87%.
Así lo refleja la ‘Encuesta Anual de Estructura Salarial’ correspondiente al ejercicio 2017 y publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero esta encuesta revela otros muchos detalles sobre los salarios en España, como por ejemplo que los trabajadores inmigrantes procedentes de América Latina ganaron una media de 15.035 euros al año, un 38% menos que los españoles, cuyas retribuciones medias ascendieron a 24.116 euros al año.
La diferencia es aún mayor si se compara con los salarios de los extranjeros de terceros países (resto del mundo que no es ni Europa ni Latinoamérica), en ese caso, los trabajadores cobran una media de 14.579 euros al año, un 40% menos que los ocupados españoles.
- Mientras que la diferencia se acorta al 17%, en favor de los españoles, si la comparción se hace con los trabajadores procedentes de la los Estados de la Unión Europea.
- El INE explica también que hay muchos más trabajadores que cobran sueldos bajos que entre los sueldos más elevados y este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano como al más frecuente.
Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 19.830,12 euros en 2017, un 2% más. Asimismo, el sueldo más frecuente se situó en torno a 17.482 euros, unos 1.000 euros más que el año precedente, lo que supuso un fuerte incremento de entorno al 6%.
Este salario se calcula con el número de trabajadores que se concentran en rangos salariales que se fijan de 1.000 en 1.000 euros. Por tanto, en 2017 esa franja donde había un mayor número de trabajadores pasó de situarse entre 16.000 y 17.000 euros anuales a la de entre 17.000 y 18.000. Esto se debió a que la mejora del empleo empezó a trasladarse ese año con más intensidad a los salarios.
Por sexo, la ganancia media anual fue de 26.391,84 euros para los hombres y de 20.607,85 euros para las mujeres. Por tanto, la ganancia media anual femenina supuso el 78,1% de la masculina frente al 77,7% de 2016. Esta diferencia entre la remuneración de hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etc.).
- Por lo que respecta a la distribución salarial, el 18,8% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2017, frente al 7,8% de los hombres.
- Si se tienen en cuenta los salarios más elevados, el 8% de los hombres presentaron salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 4,2% de las mujeres.
La descripción de la desigualdad salarial se completa con la proporción de trabajadores con ganancia baja (asalariados cuya ganancia por hora está por debajo de los 2/3 de la ganancia mediana), que fue del 16,2% en 2017. Entre estos trabajadores, el 63,9% eran mujeres.
Por sección de actividad económica, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue la que presentó mayor salario medio anual en 2017, con 52.014,79 euros por trabajador. Por el contrario, hostelería y otros servicios tuvieron los menores salarios medios anuales, con 14.540,14 y 16.202,92 euros, respectivamente.
En cuanto a la variación anual, el crecimiento de la ganancia anual fue mayor en las secciones de actividad educación, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas e información y comunicaciones. Por el contrario, actividades sanitarias y de servicios sociales e industrias extractivas presentaron los menores aumentos.
- En Administración Pública y defensa; Seguridad Social Obligatoria la ganancia anual media disminuyó un 0,4%.
- Salarios por tipo de jornada y ocupación En cuanto a los salarios por tipo de jornada, en 2017 la ganancia media anual a tiempo completo aumentó un 1,8% en 2017 y la de tiempo parcial se incrementó un 4,2%.
En ganancia media por hora, a tiempo completo fue de 15,83 euros, mientras que a tiempo parcial fue de 10,81 euros. En cuanto a la variación de la ganancia anual respecto al año anterior, el salario aumentó un 2,3% en los contratos de duración indefinida y un 2,8% en los de duración determinada.
Por sexo, los hombres con contrato de duración indefinida tuvieron un aumento del 2%, frente al 2,5% de las mujeres. En los contratos de duración determinada los hombres tuvieron un aumento del 2,4% y las mujeres del 3,3%. Por ocupación, en 2017 destacó la diferencia del salario medio del grupo de directores y gerentes, que fue un 115,7% superior a la media del resto de ocupaciones.
Atendiendo a la edad, todos los intervalos por debajo de los 40 años tuvieron salarios medios inferiores a la media, así como los mayores de 65 años. Las franjas entre 40 años y 65 años registraron salarios medios superiores a la media. País Vasco y Madrid, los más altos Los salarios más elevados en 2017 correspondieron a País Vasco (28.204,49 euros anuales por trabajador), Comunidad de Madrid (27.089,12 euros) y Navarra (26.329,79 euros).
Por su parte, Extremadura (19.672,40 euros), Canarias (20.185,33 euros) y Castilla-La Mancha (21.033,33) presentaron los salarios más bajos. Atendiendo al crecimiento anual de la ganancia, Navarra, Castilla-La Mancha e Islas Baleares presentaron los mayores aumentos. Por el contrario, Murcia, Comunidad de Madrid y Castilla y León tuvieron los menores aumentos.
: Los inmigrantes latinos ganan un 38% menos que los españoles
¿Cuál es el salario promedio en Alemania?
Es decir, en la práctica, cobrará menos de lo que se indica en su contrato de trabajo. Un ejemplo, en 2023 el sueldo medio bruto en todas las categorías salariales se situaba entre 4 866,67 y 2 200 euros al mes.
¿Cuánto gana un inmigrante en Miami?
– Miami, Florida El ingreso promedio anual es de USS $33,999.
¿Cuánto gana un inmigrante en Estados Unidos 2023?
Según soyinmigrante.org, el salario anual de un trabajador indocumentado en Estados Unidos en 2023 es de aproximadamente unos USD 30.000 anuales trabajando a tiempo completo.
¿Cuánto gana una persona que lava platos en Estados Unidos?
¿Cuánto ganan los lavaplatos en Estados Unidos? Así es el salario por hora – Según el informe de Empleo Ocupacional y Salarios de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el salario promedio anual de un lavaplatos en Estados Unidos es de alrededor de $29,560 dólares, mientras que el salario promedio por hora es de $14.21.
Según los datos de la BLS, la mediana del salario es de $29,080 al año y $13.98 por hora. La mediana del salario es la estimación salarial del percentil 50: el 50% de los trabajadores gana menos que la mediana y el 50% de los trabajadores gana más que la mediana. El 10% más bajo de los lavaplatos gana alrededor de $10.42 dólares por hora o $21,670 al año.
Por otro lado, el 10% más alto gana $17.48 por hora o $36,350 al año. I’m seeing an advert for a dishwasher at $2 an hour over the minimum wage in NYC. That establishes $17/hour as the rock bottom wage to offer for any NYC job. It’s cut off here; but the ad specifies experienced folks with limited English are encouraged to apply.
¿Que me corresponde por 15 años de trabajo?
En caso de que cuentes con una antigüedad de 15 años de servicio por lo menos, tienes derecho al pago de la prima de antigüedad, que consiste en el pago de doce días de salario por cada año de servicios prestados, tomando como base para el pago de esta prestación el doble del salario mínimo, en el caso de que el
¿Cuánto se paga de antigüedad por año?
Cómo liquidar un sueldo Los recibos de sueldo suelen tener términos que no siempre se sabe con exactitud qué significan. Algunos de los rubros más comunes pueden ser salario básico, conceptos no remunerativos, adicionales, descuentos y retenciones. Por supuesto que existen otros que se verán a continuación.
El encabezado del recibo tiene que contener datos sobre el empleador (razón social, domicilio y CUIT), el trabajador (nombre, calificación profesional, CUIL), la relación laboral (fecha de ingreso, categoría) y el período de pago (lugar, fecha, período liquidado, cuenta bancaria).
El cuerpo central del recibo posee en una columna, todos los conceptos que se pagan al trabajador en bruto (sin ningún descuento) y en otra columna, aquellas deducciones o retenciones (que se restan al monto anterior).
Al final, están sumadas cada una de las columnas y figura el salario neto (lo que recibe el empleado en la mano). Este importe tiene que estar en números y en letras.
¿Cuáles son los conceptos que se suman en un recibo de sueldo?
El sueldo básico que es la remuneración (por lo general, mensual) establecida en el convenio colectivo de trabajo de cada actividad y que varía según la categoría. Luego, sobre este monto se calcularán los distintos adicionales. La antigüedad. Es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo, en general oscila entre el 1% y el 3% y se calcula sobre el básico. En algunas actividades puede ser una suma fija por año. El presentismo. Es una suma fija o un porcentaje del básico que se otorga a los trabajadores que no faltaron en todo el mes. También se fija por convenio, no todas las actividades lo reciben. El título profesional. Es un porcentaje del básico que se abona a aquellos empleados que tienen títulos universitarios o terciarios afines a su actividad laboral. En los casos que no puedan ejercer, además, esta profesión en forma independiente se les paga la “inhabilitación del título”. El adicional remunerativo. Es un monto acordado en la negociación paritaria que no se incorpora al sueldo básico, pero que está sujeto a deducciones y se toma como base de cálculo de aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones. Por lo general, se establece por el lapso que dure el convenio (un año, 18 meses o el plazo previsto en el acuerdo) y es una suma fija, que puede ir aumentando a lo largo de este tiempo. El adicional no remunerativo. Es igual al anterior, pero no está sujeto a descuentos de obra social, jubilación o gremio (salvo que la paritaria haya establecido lo contrario). Tampoco se computa para el aguinaldo, las vacaciones ni la indemnización. Aunque en este caso, hay fallos judiciales que sí lo incluyen. Las horas extra. Son aquellas horas que el empleado trabajó por encima de la jornada de convenio. Lamentablemente algunas actividades no contemplan este ítem, aunque el trabajador trabaje fuera de su horario. Sin embargo lo ideal y que en muchos casos se cumple, es que si el trabajador se queda trabajando horas que exceden a su horario, se las paguen aparte de su salario. Horas feriado. Se liquida el trabajo de feriados nacionales. Se paga el 100 por ciento, o más, según el convenio colectivo de cada actividad. Horario nocturno. También está contemplado en los convenios. Es para el trabajo que se realiza después de las 21 y hasta las 6 de la mañana. A cuenta de futuros aumentos. En este rubro se incluyen los aumentos que dan los empleadores antes de cerrar los acuerdos paritarios de toda la actividad. Después, se absorben con las subas del convenio. Ticket Ley 26341. Este es un remanente de los vales alimentarios o que regían hasta 2007. Los montos que se recibían por estos tickets canasta se incorporaron a la remuneración bajo este concepto. Otros adicionales. Además de los rubros anteriores, las empresas pueden pagar plus por productividad, bonificaciones anuales, u otros. Vacaciones. Los días de vacaciones se expresan por separado. Cada día de esta licencia anual ordinaria se calcula dividiendo la remuneración habitual por 25 (con lo cual, el salario es aproximadamente un 20% más). Sueldo anual complementario (aguinaldo). También debe ponerse por separado. Se paga en dos cuotas: una con el salario de junio y otra con el de diciembre. Es la mitad del mejor sueldo del semestre. Asignaciones familiares. Las abona la ANSES si el trabajador tiene un ingreso inferior al tope establecido por la ley para percibir este beneficio. Son: por hijo, prenatal, por maternidad, por adopción, por matrimonio y ayuda escolar.
¿Cuáles son los conceptos que se descuentan, es decir, las deducciones?
Aporte jubilatorio (SIPA). Es el 11% de todos los conceptos remunerativos. Existen algunas actividades especiales en las cuales este porcentaje varía. También es diferente en los regímenes jubilatorios provinciales. Deben ir separados los aportes sobre el sueldo, las vacaciones o el aguinaldo. Aporte al PAMI (INSSJP). Es el 3% de todas las sumas remunerativas. Se destina a financiar la obra social de los jubilados. Aporte a la obra social. También es el 3% y financia la cobertura de salud del trabajador y su familia. Cuota sindical. Se cobra a los afiliados al sindicato de cada actividad y la empresa luego lo envía al gremio. Es un porcentaje del sueldo (entre 2 y 4%, por lo general), aunque también se pueden establecer sumas fijas. Impuestos (retención de Ganancias). El empleador actúa como agente de retención de este tributo: descuenta del sueldo el monto correspondiente y lo ingresa a la AFIP. Seguro colectivo. Los empleadores están obligados a contratar un seguro de vida para todos sus trabajadores. Descuentos judiciales. En el caso que los trabajadores tengan embargos sobre el sueldo (pueden ser por créditos adeudados, deudas judiciales, pagos por alimentos u otros) se especifican en el recibo. Otras deducciones. En el recibo de pago también se pueden incluir descuentos que se realicen “por planilla”: pago de créditos, cuotas de mutuales, consumos abonados por adelantado por la empresa y otros rubros.
Primero que nada, es importante identificar:
Fecha de ingreso al empleo Fecha de egreso al empleo Mejor remuneración normal y habitual (neta) Valor día (es el salario dividido 30) Antigüedad computable
Una vez que se tienen estos datos, se calculará cada rubro de la liquidación:
Indemnización por despido
Art.245 – Ley 20.744. Se calcula sólo cuando la relación laboral se extingue por despido (directo o indirecto). Es decir, no se calcula en caso de renuncia del trabajador. Se paga un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de 3 meses.
Indemnización sustitutiva del Preaviso
Arts.231 y 232 – Ley 20.744. Se calcula sólo cuando la relación laboral se extingue por despido (directo o indirecto), y el empleador omitió el preaviso al trabajador (es decir, lo despidió sin darle 1 mes o 2 -según el caso-, de preaviso para que vaya buscando otro trabajo).
El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la anticipación siguiente: a) Por el trabajador, de quince (15) días. b) Por el empleador, de un (1) mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de cinco (5) años y de dos (2) meses cuando fuere superior”.
En este caso se debe dar un sueldo en caso de que corresponda un mes de preaviso, o dos sueldos si corresponden dos meses.
Integración del mes de despido
Art.233 – Ley 20.744. Se calcula sólo cuando la relación laboral se extingue por despido (directo o indirecto), y cuando la relación se extingue un día que no coincide con el último día del mes. Cálculo: se debe abonar cada día que falte para terminar el mes.
Proporcional del mes trabajado.
Se calcula siempre (tanto en caso de despido, como en caso de renuncia). En este caso se debe abonar cada día trabajado, desde el 1° del mes, hasta el día de la extinción de la relación laboral. Te recomendamos que leas la siguiente nota: y te invitamos también a conocer también nuestros, : Cómo liquidar un sueldo
¿Cuándo se pierde la antigüedad en un trabajo?
¿Cuándo se pierde la antigüedad laboral en una empresa? – La antigüedad laboral se define por la existencia de una relación laboral entre trabajador y empresa. Por lo tanto, el único motivo por el que se pierde es cuando se termina esta relación. Normalmente esto ocurre por un fin de contrato temporal o por un despido.
- ¿Qué pasa con la antigüedad si después de finalizado un contrato temporal la empresa vuelve a contratar al mismo empleado? Dependerá del tiempo que pasó entre los dos contratos.
- Si el plazo es muy extenso, la antigüedad laboral no se suma.
- La legislación no establece específicamente cuánto tiempo debe pasar entre un contrato temporal y otro para que se pierda la antigüedad laboral y se comience desde cero.
Sin embargo, la jurisprudencia se ha ocupado del asunto en la medida en que los tribunales han tenido que resolver demandas. En este sentido, las sentencias muestran que el Tribunal Supremo considera que no se rompe el vínculo laboral si el plazo entre contratos temporales es menor a un mes.
Sin embargo, si se trata de varios contratos sucesivos, los plazos se aumentan. Por ejemplo, en la sentencia del 8 de noviembre de 2016, el Tribunal Supremo ha considerado que existe unidad de la relación laboral después de una interrupción de casi 4 meses. Lo mismo ha considerado en la sentencia del 26 de febrero de 2016, en un caso en donde mediaban 69 días entre dos contratos.
En algunos casos, el Tribunal ha considerado el porcentaje de la interrupción de contratos en el total de tiempo trabajado por el empleado. Y si el porcentaje ha sido pequeño, ha sentenciado que se compute la antigüedad laboral total. Estas consideraciones se aplican sean cuales sean las causas de la interrupción del trabajo.
- Es decir, que se trate de despido, de baja voluntaria o de fin de contrato el cómputo de la antigüedad laboral se maneja de la misma manera.
- Ahora bien, para el cálculo de la indemnización por despido, se toma en cuenta el tiempo efectivamente trabajado, no los plazos entre contratos.
- En caso de que haya diferencias entre la estimación de la antigüedad laboral que realiza la empresa y la que considera el trabajador, siempre cabe la posibilidad de interponer una demanda.
Para ello, lo mejor siempre es contactar con un abogado especializado en cuestiones laborales, que podrá guiar al trabajador en este camino. Laura Palma Carpio Socia fundadora de Civic Abogados, abogada especialista en derecho laboral y miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (nº 71.252). Más de 20 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía, con dedicación exclusiva al derecho laboral y a la defensa de derechos de los trabajadores, Contacte conmigo
¿Cuando llega el retroactivo 2023 para maestros?
Body Para refrendar su compromiso con los agentes de la transformación nacional, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos se reunió con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tabasco, José Leónides Gallegos Glori, para abordar el tema del aumento salarial anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un ambiente de pleno respeto, el mandatario compartió con el líder del sindicato mayoritario de los maestros tabasqueños, el calendario para la dispersión de pagos a efectuarse entre el mes de julio y la primera quincena de agosto, correspondientes al 8 por ciento de aumento salarial, tal y como lo comprometió el Presidente de la República Mexicana.
A la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, asistió la titular de la Secretaría de Educación (Setab), Egla Cornelio Landero, e integrantes de la sección del SNTE en Tabasco. El calendario señala que el próximo viernes 7 de julio, se pagarán las nóminas extraordinarias del retroactivo del incremento salarial de enero a junio de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada), y la correspondiente al retroactivo del incremento salarial de promoción horizontal de enero a junio de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada).
El jueves 13 de julio se pagarán la primera quincena de julio de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada); primera quincena de julio 2023 de nómina de promoción horizontal (nómina ejecutiva y subsidiada); segunda quincena de julio de 2023 de nómina ejecutiva (incluye prima vacacional del personal de confianza y homologado) y nómina subsidiada; y segunda quincena de julio de 2023 nómina de promoción horizontal (nómina ejecutiva y subsidiada).
Y el martes 8 de agosto, se pagarán la primera quincena de agosto de 2023 (nómina ejecutiva y subsidiada), y la primera quincena de agosto de 2023 de nómina de promoción horizontal (nómina ejecutiva y subsidiada).
¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?
¿Cómo se paga la prima de antigüedad en México? Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo | 16 de marzo de 2011 | Comunicado En este febrero de 2011, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el monto de la prima de antigüedad debe determinarse con base en el salario que percibía el trabajador al momento en que terminó la relación laboral, por renuncia, muerte, incapacidad o jubilación.
- La prima de antigüedad, derecho laboral establecido en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, consiste en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios.
- De acuerdo a la Ley, la prima de antigüedad se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido, por lo menos, quince años de servicios.
De igual forma, esta prestación se debe de pagar a los empleados que se separen de su trabajo por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la circunstancia del despido. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el monto de la prima de antigüedad no puede ser inferior a uno o superior a dos salarios mínimos, y en caso de que el salario exceda del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de trabajo, esta cantidad se considerará como salario máximo, con independencia de que el pago se haga con posterioridad.
¿Cómo se calcula el salario diario integrado?
Calcularlo es tan fácil como dividir el salario mensual entre el número de días del mes. Si te pagan 4,000 pesos mensuales, divídelo entre 30 días (por hacer un promedio, ya que hay meses de 31 días y febrero tiene 28 o 29) y obtendrás 133,3 pesos. Esa cantidad es el sueldo base que ganas cada día.
¿Cuál es el salario diario integrado?
¿Para qué sirve el SDI? – El Salario Diario Integrado se usa para realizar el cálculo de las cuotas patronales del IMSS e INFONAVIT. Es el promedio de cuánto gana diariamente un empleado. Para ello se consideran e integran las percepciones que el mismo obtendrá en un año. Pero también sirve para obtener los pagos por los siguientes conceptos:
Aguinaldo (mínimo 15 días) Vacaciones (en base a lo indicado anteriormente) Prima vacacional (mínimo 25%) Finiquitos Comidas Habitación o ayuda de renta Transporte Vales de despensa Vales de Ropa Bonos de productividad