Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023

¿Cómo quedó el pico y placa en Bogotá para el año 2023?

Pico y placa para circular en Bogotá Durante el mes de Julio 2023 los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días con números PARES; mientras que las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular los días con fechas IMPARES.

¿Cómo queda el pico y placa a partir del 10 de enero del 2023?

Estos son los cambios en el pico y placa en Bogotá que empiezan el 10 de enero de 2023 Se impondrán sanciones pedagógicas hasta el 16 de enero, tras lo cual el incumplimiento de la norma implicará una multa de $522.000 La Alcaldía de Bogotá emitió el Decreto 003 para modificar la rotación del pico y placa para vehículos particulares.

Aquellas personas que quieran eximir su carro de esta medida podrán acceder al beneficio de pico y placa solidario.Así las cosas, estos serán los vehículos con pico y placa durante esta semana:- Martes 10 de enero: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5- Miércoles 11 de enero: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0- Jueves 12 de enero: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5- Viernes 13 de enero: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0

Durante la primera semana de la entrada en vigor de la modificación, es decir hasta el 16 de enero, solo se impondrán sanciones pedagógicas para dar tiempo a que los bogotanos se acostumbren a la medida. A partir del 17 de enero, el incumplimiento de la norma implicará una multa de $522.900.

A partir del martes, 10 de enero, inicia la rotación del pico y placa: •Los días impares circulan carros con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5 •Los pares los terminados en 6,7,8,9 y 0 Los horarios siguen de 6 a.m. a 9 p.m. y las sanciones pedagógicas irán hasta el 16 de enero. — Edna Bonilla Sebá (@EdnaBonillaSeba) La alcaldesa encargada, Edna Bonilla, afirmó que con la medida se evitará el tránsito de cerca de 150.000 carros, reduciendo en 10% la congestión vehicular,

Los peajes La semana pasada, el Ministerio de Transporte anunció que por el momento no aumentarían los precios de los peajes, Sin embargo, la cartera también se encuentra adelantando conversaciones con el Gobierno Nacional para poder establecer un nuevo precio teniendo en cuenta el estado de las vías.

¿Cómo queda el nuevo pico y placa en Bogotá?

Desde el 10 de enero de 2023, el Pico y placa en Bogotá funciona de la siguiente forma: La medida de restricción aplica entre las 6:00 a.m. y las 9:00 P.M. Días impares pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5. En días pares pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0.

¿Cómo es el pico y placa para mañana 10 de enero?

La Alcaldía Mayor y la Secretaría de Movilidad estipularon los nuevos lineamientos para el pico y placa vehicular que regirá durante todo el 2023 mediante el decreto 003 del 6 de enero de 2022. (En contexto: este es el pico y placa este 2 de enero de 2023 ).

  • Según el documento, en los días pares no podrán circular los vehículos particulares cuya placa termine en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que en los días impares los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Recordemos que a partir de este martes y hasta el próximo 16 de enero la Policía de Tránsito impartirá comparendos pedagógicos para que los ciudadanos puedan asimilar los cambios asignados.

Después de este período de tiempo, el incumplimiento de la medida llevará a la imposición de la sanción C14, “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”, que estipula una multa por infringir la norma con un costo de 522.900 pesos.

¿Qué carros pueden salir el 10 de enero?

¿Cómo rotará el pico y placa en Bogotá? – Cabe recordar que el nuevo pico y placa iba a tener un sistema de rotación cada cuatro meses, sin embargo, el pasado 6 de enero se conoció el revés a dicha decisión. Según informó la alcaldesa encargada, Edna Bonilla, el cambio se da porque no ven necesario que se hagan estas rotaciones obligatorias, por lo que ahora la misma Alcaldía, por medio de la Secretaria de Movilidad, determinará el tiempo de rotación, de acuerdo a cómo transcurra la medida.

  1. La Administración Distrital, periódicamente y de acuerdo a los estudios que elabore la Secretaría de Movilidad, podrá establecer la rotación aplicable para la restricción de circulación,
  2. En este caso, el referido acto administrativo, deberá ser publicado con mínimo diez días calendario de antelación a la entrada en vigencia del cambio, para su correcta divulgación y apropiación por parte de la ciudadanía”, según afirma el decreto.

📢 Desde 10 de enero comienza a regir el nuevo #PicoyPlaca : Días impares solo podrán circular las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. Días pares solo podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0. Los horarios continúan de 6 a.m.

¿Cómo funciona el pico y placa para carros particulares en Bogotá?

Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 El Pico y Placa aplica de lunes a sábado (Infobae/Jovani Pérez) Que el Pico y Placa de este lunes 24 de julio no te tome por sorpresa; revisa si puedes manejar tu carro en la capital y evita multas. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Te puede interesar: ¿Tienes carro en Bogotá? Averigua si puedes circular hoy en la ciudad La restricción vehicular varía según el día de la semana, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de su placa, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

El programa tiene como meta reducir la circulación de coches, en el marco de un programa integral con el fin de disminuir el tráfico vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad. Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá hoy: restricciones vehiculares para este lunes 24 de julio Desde 1998 se aplica el Pico y Placa en Bogotá, es decir, suma más de dos décadas en funcionamiento.

Te puede interesar: Pico y Placa: ¿Puedes manejar hoy en Bogotá sin infringir la ley? Carga más de 20 años de edad: Todos. Carga peso máx. superior a 3.500kg: Todos. Carga peso máx. superior a 8.500kg: Todos. Motos: No Aplica. Particulares: 1, 2, 3, 4 y 5.

  • Servicio de Transporte Especial: 7 y 8.
  • Taxis: 7 y 8.
  • Transporte Público Colectivo: No Aplica.
  • El horario del Pico y Placa empieza a las 5:30 horas para los taxis y transporte especial, mientras que para los automóviles particulares inicia hasta las 6:00 horas.
  • La restricción vehicular finaliza a las 21:00 horas.
You might be interested:  Proyectos De Vivienda En Santa Marta 2023

En tanto, los vehículos de carga poseen dos horarios de Pico y Placa, el primero de 6:00 horas a 8:00 horas y el segundo de 17:00 horas a 20:00 horas. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Hay formas de evitar el Pico y Placa. (Colprensa) La aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa cambió desde del 10 de enero del 2023 en la capital del país, Los vehículos particulares ya no serán divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0,

Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares, Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares, El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos partículares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.

Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehícular cambie nuevamente cada cuatro meses, es decir, para abril próximo. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae) En el caso de los taxis y vehículos de servicio de transporte especial, la prohibición vehicular seguirá igual definiendose en grupo de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. La restricción para estos dos tipos de vehículos cambia cada semana, por lo que es importante mantenerse actualizado. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Secretaría de Movilidad) Varios vehículos tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Se trata de los autos eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

Para que tu vehículo tenga excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se debe de registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Si tu coche no está en la lista de excepción, pero quieres que circule todos los días en Bogotá, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de un aporte económico, el cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado Pico y Placa Regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana. La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 16:00 horas y termina a las 20:00 horas, Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo) Autopista Norte : desde el peaje Andes hasta el portal Norte. Autopista Sur : desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá. Avenida Centenario (calle 13) : desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).

Avenida Calle 80 : desde el puente de Guadua hasta el portal 80. Avenida Carrera 7 : desde la calle 245 hasta la calle 183. Avenida Boyacá vía al Llano : desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano. Vía Suba Cota : desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170. Vía la Calera : desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.

Vía a Choachí : desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar. Los vehículos de excepción que no aplican en el Pico y Placa Regional son los que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, ni los que cuenten con el Pico y Placa Solidario.

En el caso de violar el Pico y Placa en cualquiera de sus versiones, las autoridades de la capital colombiana cuentan con un sistema de sanciones económicas. La multa durante este 2023 asciende a los 522.900 pesos colombianos, además el auto será inmovilizado, así lo señala el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.

SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia

¿Qué placa puede entrar a Bogotá?

Ese día, entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m. solo pueden ingresar a Bogotá los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., el ingreso únicamente es para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

¿Cuánto debo pagar para no tener pico y placa 2023?

Según los valores anunciados para el 2023, quienes deseen pagar el pico y placa solidario por un día, deberán cancelar 58.178 pesos, y también hay un plan mensual por 464.974 pesos, o para quienes así lo quieran, pueden pagar la excepción al pico y placa por un año, para lo cuál deberán pagar 2.325.095 pesos.

¿Qué tipo de vehículos no tienen pico y placa en Bogotá?

Vehículos de organismos de seguridad del Estado. Vehículos de emergencia. Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios. Vehículos destinados al control del tráfico y grúas.

¿Cuáles son las excepciones de pico y placa en Bogotá?

Vehículos de emergencia. Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad, previamente inscritos. Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios. Vehículos destinados al control del tráfico y grúas.

¿Cuándo vuelve a cambiar el pico y placa en Bogotá?

¿Cómo funciona la rotación de pico y placa en Bogotá este 2023? Te explicamos. ‘Para 2023 tenemos proyectado rotación de placas, es decir que el pico y placa como lo conocemos hoy va a cambiar a partir del 10 de enero de 2023.

¿Cuándo cambia el pico y placa para Bogotá?

Pico y placa regional Bogotá – Según la administración local, el pico y placa regional rige el último día de todos los puentes festivos o cuando lo establezca el Distrito, en los nueve corredores de ingreso a Bogotá. Cuando hay pico y placa regional, entre las 12:00 p.m.

Autopista Norte : desde peaje Andes hasta el Portal Norte, sentido norte – sur. Autopista Sur : desde el límite municipal de Soacha hasta la Avenida Boyacá, sentido sur – norte. Avenida Carrera 7 : desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur. Avenida Boyacá, vía al Llano : desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte. Vía Suba Cota : desde el río Bogotá hasta la avenida Calle 170, sentido norte – sur. Vía la Calera : desde el peaje Patios hasta la avenida Carrera 7, sentido oriente – occidente. Vía a Choachí : desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, sentido oriente – occidente. Avenida Centenario (calle 13) : desde el río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente. Avenida Calle 80 : desde el puente de Guadua hasta el portal 80, sentido occidente – oriente.

You might be interested:  Pico Y Placa En Cali 2023

Tenga en cuenta que, el no respetar la medida de restricción vehicular en Bogotá, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, trae consigno una multa que equivale a $580.000 pesos. Adicionalmente, una infracción (C14), la cual contempla la inmovilización del vehículo por parte de la autoridad competente, así que es mejor no arriesgarse.

¿Cómo va a ser el nuevo pico y placa?

Ya no habrá rotación a los 4 meses y tampoco opción del carro compartido. – Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. El decreto 003 del 6 de enero de 2022, publicado en exclusiva ayer por EL TIEMPO, indica que durante el 2023 en los días pares la restricción será para los vehículos particulares cuya placa termine en 1, 2, 3, 4 y 5, y en los días impares los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0.

Cabe mencionar que entre el 10 y el 17 de enero, en caso de infracción al nuevo pico y placa, las autoridades de tránsito impondrán sanciones pedagógicas, Después, el incumplimiento de la medida llevará a la imposición de la sanción C14 ” Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente “, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

La multa por infringir la norma tiene un costo de 522.900 pesos. Además, el vehículo será inmovilizado y se agregarán los costos correspondientes a patios y grúas.Este viernes, la alcaldesa (e), Edna Bonilla, y la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, confirmaron que el pico y placa ya no rotará las placas cada cuatro meses, como se había planteado en primera instancia.

  • No obstante, la misma norma indica que se puede rotar con aviso previo de 10 días a la ciudadanía.
  • Este es un ítem que han tenido los decretos anteriores.
  • La Administración Distrital periódicamente y de acuerdo a los estudios que elabore la Secretaría Distrital de Movilidad podrá establecer la rotación aplicable para la restricción de circulación.

En este caso, el referido acto administrativo deberá ser publicado con mínimo 10 días calendario de antelación a la entrada en vigencia del cambio, para su correcta divulgación y apropiación por parte de la ciudadanía”, dice el artículo 2. Respecto al aplazamiento de está medida Bonilla dijo que la decisión se tomó porque habían escuchado a la ciudadanía.

” Aplazamos la rotación del pico y placa porque escuchamos a la ciudadanía, a las personas que nos decían ‘mire por qué no revisan la medida paulatinamente’, entonces tenemos una serie de indicadores que nos van a ir diciendo si la medida está funcionando, y si está funcionando, la dejamos así, si no funciona, nos toca hacer ajustes”, le dijo ayer la alcaldesa encargada a este diario.

Es importante mencionar que cuando se anunció el esquema de pico y placa que regirá durante el 2023 y planteo la posibilidad de rotar las placas cada cuatro meses, algunos expertos le dijeron a EL TIEMPO que esta era una medida que buscaba contrarrestar la compra de segundos y terceros carros.

El decreto también se refiere al pico y placa regional, mediante el cual se restringe la circulación de vehículos particulares de acuerdo con el último dígito de la placa del vehículo. Aplica para los días de retorno en los puentes festivos en nueve corredores viales, ellos son: autopista Norte, autopista Sur, calle 13, calle 80, carrera Séptima, avenida Boyacá, vía al Llano, vía Suba-Cota, vía a La Calera y vía a Choachí.

Entre las 12 del día y las 4 de la tarde tendrán restricción en esos accesos a la ciudad los vehículos cuyo último dígito de la placa sea impar, y entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche los terminados en placa par. Antes de las 12 del día y después de las 8 de la noche no habrá restricción.

Como ya lo habían anunciado, la medida del carro compartido (mínimo por tres ocupantes, incluido el conductor) quedará eliminada a partir del 10 de nero, sin embargo, el pico y placa solidario se mantendrá, pero con nuevas tarifas.Según informó la alcaldesa (e.) ayer en una rueda de prensa, la eliminación de la excepción del carro compartido se debe a que en una encuesta a la ciudadanía el 53 por ciento consideró que no le gusta esta opción.

Pero también porque esta posibilidad estaba siendo utilizada para circular sin un mínimo de ocupantes. Así las cosas, el permiso para transitar en Pico y placa solidario por un día costará 58.178 pesos; mensuales, 464.974 pesos mensual y 2’325.095 pesos semestra l.

Además, del Pico y placa solidario habrá excepciones para los siguientes vehículos: eléctricos y de cero emisiones contaminantes; de servicio diplomático o consular ; caravana presidencial; carrozas fúnebres; de organismos de seguridad del Estado; de emergencia; vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad; de empresas de servicios públicos domiciliarios ; los destinados al control del tráfico y grúas; los de control de emisiones y vertimientos.También, para las motocicletas, los vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección; los de medios de comunicación; los de autoridades judiciales; los automores de transporte escolar; los destinados a enseñanza automovilística, y los híbridos, cuya motorización, sea por combustión (diésel o gasolina) y funcionen, alternada o simultáneamente, con motor eléctrico.

REDACCIÓN BOGOTÁ. : Las claves del nuevo pico y placa que regirá en Bogotá desde el 10 de enero

¿Qué día salen los carros con placa impar?

Así es la rotación del nuevo pico y placa que rige en Bogotá ¡Pasa la voz! Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Foto: Alcaldía de Bogotá La medida seguirá rigiendo en los horarios habituales: de 6 de la mañana a 9 de la noche. Publicado por: Yenifer Rivera Con el fin de mejorar la movilidad en la ciudad, de hacer más equitativo el uso del carro, cuidar el medio ambiente y facilitar los más de 1.000 frentes de obra que se llevan a cabo, el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá cambió desde el pasado 10 de enero.

  • Según las nuevas disposiciones sobre el pico y placa, los días impares circulan los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Cabe mencionar que la medida se evaluará por la Secretaría de Movilidad y, de ser necesario un cambio, este se anunciará a la ciudadanía con 10 días de anticipación.
  • Aunque la rotación del pico y placa cambió, el horario en el que rige sigue siendo el mismo: de 6 de la mañana a 9 de la noche.
  • En el siguiente tuit, más información sobre la nueva medida de rotación de pico y placa en 2023:
  1. 🚨Cambia el en Bogotá a partir del 10 de enero de 2023🚗🔵Días pares circulan placas terminadas en 6,7,8,9,0
  2. 🔵Días impares circulan placas terminadas en 1,2,3,4,5
You might be interested:  Loteria De Cundinamarca 30 De Enero 2023

: Así es la rotación del nuevo pico y placa que rige en Bogotá ¡Pasa la voz!

¿Cómo funciona el pico y placa para carros particulares en Bogotá?

Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 El Pico y Placa aplica de lunes a sábado (Infobae/Jovani Pérez) Que el Pico y Placa de este lunes 24 de julio no te tome por sorpresa; revisa si puedes manejar tu carro en la capital y evita multas. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Te puede interesar: ¿Tienes carro en Bogotá? Averigua si puedes circular hoy en la ciudad La restricción vehicular varía según el día de la semana, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de su placa, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

  • El programa tiene como meta reducir la circulación de coches, en el marco de un programa integral con el fin de disminuir el tráfico vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad.
  • Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá hoy: restricciones vehiculares para este lunes 24 de julio Desde 1998 se aplica el Pico y Placa en Bogotá, es decir, suma más de dos décadas en funcionamiento.

Te puede interesar: Pico y Placa: ¿Puedes manejar hoy en Bogotá sin infringir la ley? Carga más de 20 años de edad: Todos. Carga peso máx. superior a 3.500kg: Todos. Carga peso máx. superior a 8.500kg: Todos. Motos: No Aplica. Particulares: 1, 2, 3, 4 y 5.

Servicio de Transporte Especial: 7 y 8. Taxis: 7 y 8. Transporte Público Colectivo: No Aplica. El horario del Pico y Placa empieza a las 5:30 horas para los taxis y transporte especial, mientras que para los automóviles particulares inicia hasta las 6:00 horas. La restricción vehicular finaliza a las 21:00 horas.

En tanto, los vehículos de carga poseen dos horarios de Pico y Placa, el primero de 6:00 horas a 8:00 horas y el segundo de 17:00 horas a 20:00 horas. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Hay formas de evitar el Pico y Placa. (Colprensa) La aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa cambió desde del 10 de enero del 2023 en la capital del país, Los vehículos particulares ya no serán divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0,

  • Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares,
  • Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares,
  • El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos partículares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.

Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehícular cambie nuevamente cada cuatro meses, es decir, para abril próximo. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae) En el caso de los taxis y vehículos de servicio de transporte especial, la prohibición vehicular seguirá igual definiendose en grupo de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. La restricción para estos dos tipos de vehículos cambia cada semana, por lo que es importante mantenerse actualizado. Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Secretaría de Movilidad) Varios vehículos tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Se trata de los autos eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

  • Para que tu vehículo tenga excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se debe de registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  • Si tu coche no está en la lista de excepción, pero quieres que circule todos los días en Bogotá, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de un aporte económico, el cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado Pico y Placa Regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana. La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 16:00 horas y termina a las 20:00 horas, Pico Y Placa Bogota 10 De Enero 2023 El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo) Autopista Norte : desde el peaje Andes hasta el portal Norte. Autopista Sur : desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá. Avenida Centenario (calle 13) : desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).

Avenida Calle 80 : desde el puente de Guadua hasta el portal 80. Avenida Carrera 7 : desde la calle 245 hasta la calle 183. Avenida Boyacá vía al Llano : desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano. Vía Suba Cota : desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170. Vía la Calera : desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.

Vía a Choachí : desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar. Los vehículos de excepción que no aplican en el Pico y Placa Regional son los que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, ni los que cuenten con el Pico y Placa Solidario.

En el caso de violar el Pico y Placa en cualquiera de sus versiones, las autoridades de la capital colombiana cuentan con un sistema de sanciones económicas. La multa durante este 2023 asciende a los 522.900 pesos colombianos, además el auto será inmovilizado, así lo señala el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.

SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia

¿Cuando se termina el pico y placa en Bogotá?

Pico y placa para vehículos particulares: 26 al 30 de junio de 2023. Bogota.gov.co.

Adblock
detector