Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte

Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte
¿En cuánto está el salario mínimo en Colombia este 2023? –

Valor del salario mínimo legal vigente en 2023: $1.160.000, Valor del subsidio de transporte en 2023: $140.606, Valor del salario mínimo con subsidio de transporte en 2023: $1.300.606.

¿Cuánto es el salario mínimo más el auxilio de transporte?

Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte El Ministerio de Trabajo, mediante los Decretos 2613-2614 de 2022, estableció el salario mínimo y el auxilio de transporte para el año 2023. Quedando así:

Salario mínimo 2023: $1.160.000 (aumento del 16%). Auxilio de transporte 2023: $140.606 (aumento del 20%).

Decreto 2613 de 2022 Salario Mínimo 2023, Decreto 2614 de 2022 Subsidio Transporte 2023

¿Cómo queda el salario mínimo para el 2023?

$ 1.160.000 será el salario mínimo para 2023 y auxilio de transporte por $ 140.606 – Ministerio del trabajo.

¿Cuánto cuesta un empleado con salario mínimo en Colombia 2023?

Cuánto cuesta contratar un trabajador con el salario mínimo en 2023 Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte El Gobierno Nacional en conjunto con el Ministerio del Trabajo expidió el Decreto No.2613 del 28 de diciembre de 2022, en el cual establece que el salario mínimo mensual de un trabajador en el año 2023 será un total de $1.160.000. Teniendo en cuenta lo anterior y atendiendo a la disposición contemplada en el decreto anteriormente mencionado; las prestaciones sociales a cargo del empleador quedarán de la siguiente manera 1 : 1.

Auxilio de transporte o de conectividad: $ 140.606 2. Aportes a Salud: El empleador está a cargo del 8.5% por lo cual el valor será equivalente a $98.600, No obstante, si el empleador se acoge a la exoneración de aportes del artículo 114-1 del Estatuto Tributario no estaría obligado a asumir este valor 3.

Aportes a Pensión: El empleador está a cargo del 12 % generando un valor de $ 139.200 4. Pago de Riesgos laborales: Este valor puede variar de acuerdo con la clase de riesgo en que se encuentre el trabajador, en este caso se tomará el valor del riesgo clase 1 el cual tiene como valor máximo 0.522% es decir, que el valor a pagar será de $6.055 5.

Prima de servicios promedio mensual : $ 108.384 6. Vacaciones promedio mensual : $48.33 3 7. Aportes Parafiscales : E n este caso se dividen en tres: C ajas de C ompensación 4 %, ICBF 3 %, Sena 2%, dando un total de $104.400, No obstante, si el empleador se acoge a la exoneración de aportes no estaría obligado a asumir la parte correspondiente a SENA e ICBF 8.

Dotación: E n este caso se tomó solo un 2.5% por un valor de $29.000 (frente a este punto es importante tener en cuenta que la ley no establece un valor específico, pero si debe realizarse esta provisión) Auxilio de cesantías : Es un valor de $ 108.384, en este caso los intereses equivaldrán a $ 1.084 9.

  1. Auxilio de cesantías : Es un valor de $ 108.384, en este caso los intereses equivaldrán a $ 1.084 Conforme los datos anteriormente expuestos, el empleador deberá pagar aproximadamente la su m a de $1.944.046 COP,
  2. NOTA : El artículo 114-1 del Estatuto Tributario establece la exoneración de aportes a salud y parafiscales siendo estos únicamente Sena y ICBF, esta exoneración será valida solo para los empleadores que tengan trabajadores que devenguen 10 SMLMV,

_ 1 Los valores comprendidos en el presente boletín t oman como base el salario mínimo establecido para el año 2023 ($ 1,160.000 ), En caso de que el trabajador devengue un salario diferente al mínimo, estos valores variaran de acuerdo a cada caso. : Cuánto cuesta contratar un trabajador con el salario mínimo en 2023

¿Cómo se calcula el subsidio de transporte?

¿Cómo se calcula o saca el auxilio de transporte? – El auxilio de transporte por días se calcula en función de los días trabajados, pero con dos tratamientos diferentes según la razón por la que se trabaje menos del mes. El auxilio de transporte es fijado por meses completos, que para efectos laborales se entienden de 30 días.

¿Cuándo se pierde el derecho al auxilio de transporte?

Casos en que no se debe pagar el auxilio de transporte. Por ganar más de dos mínimos. Cuando se vive el sitio de trabajo. Cuando la empresa suministra el transporte.

¿Cuál es el valor de la prima de mitad de año?

Este es el paso a paso para calcular la prima de mitad de año y los plazos para pagarla En medio de un contexto económico complejo en Colombia, donde los ciudadanos enfrentan una desaceleración económica, altos costos de vida y la volatilidad del dólar, la llegada del mes de junio trae consigo la expectativa de recibir la prima de mitad de año. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte La prima de mitad de año corresponde a un salario completo por cada año trabajado y se entrega en dos partes, en el mes de junio y en diciembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto Para calcular el valor de la prima, se deben tener en cuenta dos datos clave: el salario y el tiempo laborado. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte La propuesta de Fedesarrollo busca ayudar a miles de adultos mayores que no logran pensionarse en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto Un ejemplo ilustrativo puede ayudar a comprender esta fórmula. Supongamos que un colaborador devenga un salario de 1.160.000 pesos y recibirá su prima a mediados de junio. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte El salario mínimo es el pago por un trabajo efectuado durante un tiempo establecido. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images Por lo tanto, en el mes de junio, el colaborador disfrutará de una prima por valor de 650.303 pesos. Es importante tener en cuenta que la ley no especifica una sanción o consecuencia directa en caso de retraso en el pago de la prima por parte del empleador. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte Si el empleador demora el pago de la prima y el contrato del empleado ha finalizado, puede generarse una indemnización moratoria que equivaldría al último salario diario por cada día de retraso. | Foto: Getty Images La prima de mitad de año representa una oportunidad para los empleados de cubrir obligaciones pendientes, fortalecer su ahorro, darse un gusto o realizar una inversión importante.

You might be interested:  Puntaje Para Entrar A La Nacional 2023

Aunque la situación económica actual presenta desafíos, esta prestación social brinda un alivio económico y contribuye al bienestar de los trabajadores y sus familias. * Quienes reciban un salario integral, que es un tipo de remuneración que incluye todo concepto remuneratorio y prestacional, no recibirán prima.

Esto debido a que ese rubro ya se encuentra incluido en el 30 % que se otorga por factor prestacional. * Tampoco se liquida a trabajadores vinculados a un empleo por prestación de servicios, pues esta forma contractual no establece la relación necesaria entre ambos actores.

  • Empleado y empleador.
  • Las personas que estén vinculadas a través de un contrato de aprendizaje tampoco recibirán este beneficio.
  • Es decir, algunos trabajadores del Sena o practicantes universitarios.
  • Este quizás es el primer interrogante que los beneficiarios deben plantearse al recibir su dinero.
  • Antes que nada, es importante que cada persona establezca prioridades para su uso, lo cual se traduce en un buen ejercicio de planificación financiera.

Hay que tener presente que este es un dinero extra que no está contemplado en el presupuesto personal, lo cual permite que cada persona lo pueda destinar a su discreción para ahorro, inversión, o incluso, para un gasto. Estas son algunas de las formas en que podría destinarlo. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte La prima de mitad de año representa una oportunidad para los empleados de cubrir obligaciones pendientes, fortalecer su ahorro, darse un gusto o realizar una inversión importante. | Foto: Getty Images/iStockphoto 1, Pago de deudas u obligaciones: antes que nada, en este punto es necesario analizar en qué casos valdría la pena usar la prima de servicios para el pago de una deuda.

La recomendación de Tyba es usarlo cuando los intereses del pasivo sean superiores a lo que se puede ganar en una alternativa de inversión. Si el escenario no es así, es preferible invertir ese dinero, pues la rentabilidad de la alternativa de inversión será superior a los intereses que se deben pagar en la deuda.2.

Ahorro: el ahorro es una iniciativa que permitirá crear o robustecer un fondo de emergencia. Se trata de una estrategia que ayudará a hacerle frente a cualquier tipo de eventualidad o situación que requiera liquidez para solucionarlo.3. Invertir: se trata de un ejercicio que además de fomentar un hábito saludable para las finanzas personales, permite que el dinero trabaje para el beneficiario al estar generando una rentabilidad.

¿Cuánto es el 75 por ciento del salario mínimo en Colombia 2023?

El Ministerio de Trabajo expidió el Decreto 2613 de 2022 con el salario mínimo legal mensual para el año 2023, el cual fue acordado por los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales en $1.160.000 pesos colombianos.

  • Lo anterior, significa un incremento del 16 por ciento respecto al anterior salario mínimo fijado en el 2022.
  • Además, dicha Comisión, expidió el Decreto 2614 de 2022, con el valor del auxilio de transporte para el año 2023 por la suma de $140.606 pesos colombianos, significando éste un aumento del 20 por ciento.

El salario mínimo legal mensual (SMLM) tiene las siguientes implicaciones, aplicables a partir del 1 de enero de 2023:

El salario mínimo integral mensual será equivalente a $15.080.000 Apoyo de sostenimiento de aprendices en etapa práctica (75 por ciento del SMLM): $870.000 Apoyo de sostenimiento de aprendices en etapa lectiva (50 por ciento del SMLM): $580.000 Apoyo de sostenimiento de aprendices universitarios (100 por ciento del SMLM): $1.160.000

Los conceptos enunciados anteriormente varían anualmente con base en el salario mínimo legal, de acuerdo con los artículos 132 del Código Sustantivo del Trabajo y 30 de la Ley 789 de 2002. La información contenida en esta alerta es para la educación y el conocimiento general de nuestros lectores.

  1. No está diseñada para ser, y no debe ser usada como, la única fuente de información cuando se analiza y resuelve un problema legal, y no debe sustituir la asesoría legal, que se basa en un análisis específico de los hechos.
  2. Además, las leyes de cada jurisdicción son diferentes y cambian constantemente.

Esta información no tiene por objeto crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Si tiene preguntas específicas sobre una situación de hecho concreta, le instamos a que consulte a los autores de esta publicación, a su representante de Holland & Knight o a otro asesor legal competente.

¿Cuál es el salario integral?

Salario Mínimo Integral – El salario integral es un monto mensual que debe reconocer prestaciones, recargos y beneficios como es el caso de las horas extras, dominicales, festivos, horas nocturnas, cesantías, entre otros aspectos. Además, este no incluye aportes a la seguridad social y parafiscales, por lo que tampoco se recibe la prima a mitad y fin de año, sino que el trabajador la obtiene cada mes incluido en su pago.

  • Se le denomina integral porque, en efecto, integra en un solo concepto la remuneración y las prestaciones, beneficios, recargos, entre otros, exceptuando las vacaciones,
  • En Colombia los salarios integrales solo aplican para los trabajadores que tienen un perfil laboral alto, como roles directivos o gerencias cuyo sueldo supera los 10 salarios mínimos mensuales.

Sin embargo, es de gran importancia mencionar que, no todos los sueldos superiores a la cifra anteriormente mencionada son integrales, pues esto depende de lo que se estipule en el contrato entre el empleador y el empleado. El salario integral 2023 seguirá estando constituido por un factor salarial (mínimo 10 smmlv) y uno prestacional (30 % del factor salarial), los cuales deberán ser determinados en salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Salario mínimo mensual 2023 $1.160.0000
Factor salarial 10 SMMLV $11.160.000
Factor prestacional 30% $3.480.000
Salario integral 2023 $15.080.000

¿Cuánto es el valor de la prima 2023?

Prima de junio 2023: los requisitos que se deben cumplir para recibirla La prima corresponde a un pago extra que se hace en dos momentos diferentes del año. Los empleados colombianos esperaron con ansias el mes de junio, pues para algunos representa un dinero extra, ya que se les paga la prima de servicios. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto La prima corresponde a un salario y se divide en dos entregas del 50 %. Una en junio y la otra en diciembre. Dicho pago se hace por todo el semestre trabajado o una cifra proporcional al tiempo laborado sobre el valor total del contrato. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte La prima se entrega en dos pagos, uno en junio, otro en diciembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto Las personas que pretendan recibir este pago tendrán que tener un contrato formal y que cuyo salario no supere los $12 millones de pesos colombianos, siempre y cuando su contrato no sea por prestación de servicios.

El salario se debe multiplicar por el tiempo que ya se haya trabajado en días y este resultado hay que dividirlo en 360. De esta manera, quedará definido cuánto debería recibir el empleado en total. Pero como lo importante es determinar la prima de junio de 2023, es necesario dividir este resultado en dos para que dé el valor exacto que corresponde por el primer semestre.

De acuerdo con lo contenido en el Código Sustantivo del Trabajo, en su Artículo 65, las multas corresponden a un día de salario por cada día de mora, adicional al monto que debe entregársele al trabajador. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte Billetes de 50 mil pesos colombianos en forma de abanico sobre fondo blanco. | Foto: Getty Images Si el empleador no cumple con el pago de la prima, se podrá presentar la denuncia directamente ante el Ministerio del Trabajo, que puede sancionar a la empresa, y así le tendrán que responder por el pago de la prima del trabajador.

Recordemos que los plazos para el pago y mecanismo para calcular el monto que se recibirá, está delimitado en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo: “El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados la prestación social denominada prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre.

Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”. : Prima de junio 2023: los requisitos que se deben cumplir para recibirla

You might be interested:  Cuanto Vale Un Día De Trabajo En Colombia 2023

¿Cuánto cuesta la Seguridad Social de un trabajador con salario mínimo?

Aunque no es recomendable, ya verá por qué. Un trabajador independiente debe pagar seguridad social sobre el 40 % de sus ingresos mensuales sin incluir IVA, teniendo como base el salario mínimo mensual. A partir de este valor, debe cotizar el 12,5 % por salud y 16 % por pensión.

¿Qué significa 4.75 ingresos minimos mensuales?

¿Cómo se hace efectivo el pago de las remuneraciones? – Cuando se trata de hacer el pago de las gratificaciones es necesario realizar lo siguiente:

No puede superar el 4,75 de los ingresos mínimos mensuales recibidos. Considera el valor del ingreso mínimo hasta el 31 de diciembre del año anterior La empresa debe sumar el total de las remuneraciones que el colaborador o la colaboradora recibieron durante el año y se calcula el 25%. Cuando obtienes el monto debes comparar este valor con el correspondiente al 4,75 de los ingresos mensuales. Si el monto es superior al 4,75 de los ingresos mínimos mensuales, se paga lo correspondiente al tope (IMM x 4,75)/12, si el 25% de la remuneración es menor al tope, se paga lo correspondiente al 25% de la remuneración.

Haz clic aquí para obtener más información o un ejemplo al respecto

¿Cómo se calcula el ingreso mínimo garantizado?

¿Cómo se realiza el cálculo del subsidio? El cálculo del subsidio se realiza en base a la remuneración bruta mensual, percibida durante el tercer mes anterior al pago del beneficio. Este monto y la información de cumplimiento de la jornada ordinaria debe estar incluida dentro de tu contrato y liquidación de sueldo.

¿Qué es el auxilio de transporte en la nómina?

El auxilio de transporte es una prestación a favor de los empleados que ganan hasta 2 salarios mínimos mensuales, cuya finalidad es la de ayudarlos con los gastos del transporte desde la casa al sitio de trabajo.

¿Cómo funciona el auxilio de transporte?

Actualizado: 3 enero, 2022 (hace 2 años) El auxilio de transporte debe ser otorgado por el empleador a todo trabajador que devengue hasta dos salarios mínimos mensuales. Cada año el Ministerio del Trabajo hace un aumento en este indicador y, para el año gravable 2022 la variación fue de $10.718 (10,07 %).

Concepto Monto 2021 Aumento establecido Valor final 2022
Auxilio de transporte $106.454 $10.718 (10,07 %) $117.172

Al respecto, no debe perderse de vista que debido a los cambios en la prestación de servicios por la contingencia del COVID-19, algunos trabajadores se encuentran realizando sus labores bajo la modalidad de trabajo en casa; por lo tanto, este aumento también debe realizarse para aquellos empleados que perciben el  auxilio de conectividad digital  dispuesto a través del  Decreto Legislativo 771 de 2020,

¿Cuál es el porcentaje de subsidio de transporte?

El acuerdo contempla un incremento de 16% en el salario mínimo neto y 20% en el subsidio de transporte. Así está distribuido. diciembre 15 de 2022 – 02:15 p.

¿Cuáles son las bonificaciones?

Las bonificaciones o incentivos a los trabajadores – Por otro lado, también se entienden como bonificaciones o incentivos, aquellos estímulos que se ofrecen a los trabajadores para mejorar su rendimiento. Estos pueden dividirse entre los económicos y los no económicos.

¿Cuál es el valor de hora?

Como Calcular El Valor Hora De Trabajo? Se divide el sueldo mensual por 30 para determinar el sueldo diario. Este sueldo por día se multiplica por 28 para obtener lo ganado en las últimas cuatro semanas. El producto de la multiplicación anterior se divide por 180, existiendo una jornada de 45 horas semanales.

¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia con auxilio de transporte?

Valor del salario diario en el 2023. A este valor se le debe sumar el auxilio de transporte, que para el 2023 tiene un valor diario de $4.687, resultado de dividir $140.606 entre 30. Si el salario del trabajador es superior al mínimo, el valor diario igualmente se determina dividiendo el valor del salario entre 30.

¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia con auxilio de transporte?

Valor del salario diario en el 2023. A este valor se le debe sumar el auxilio de transporte, que para el 2023 tiene un valor diario de $4.687, resultado de dividir $140.606 entre 30. Si el salario del trabajador es superior al mínimo, el valor diario igualmente se determina dividiendo el valor del salario entre 30.

You might be interested:  Clasificados A Cuartos De Final Champions 2023

¿Cuánto es el valor del auxilio de transporte en Colombia?

Con el Decreto 2614 del 28 de noviembre de 2022 del Ministerio del Trabajo, la cifra del auxilio de transporte que regirá a partir del 1 de enero de 2023 será de $140.606.

¿Cuánto es el 75 por ciento del salario mínimo en Colombia 2023?

El Ministerio de Trabajo expidió el Decreto 2613 de 2022 con el salario mínimo legal mensual para el año 2023, el cual fue acordado por los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales en $1.160.000 pesos colombianos.

  1. Lo anterior, significa un incremento del 16 por ciento respecto al anterior salario mínimo fijado en el 2022.
  2. Además, dicha Comisión, expidió el Decreto 2614 de 2022, con el valor del auxilio de transporte para el año 2023 por la suma de $140.606 pesos colombianos, significando éste un aumento del 20 por ciento.

El salario mínimo legal mensual (SMLM) tiene las siguientes implicaciones, aplicables a partir del 1 de enero de 2023:

El salario mínimo integral mensual será equivalente a $15.080.000 Apoyo de sostenimiento de aprendices en etapa práctica (75 por ciento del SMLM): $870.000 Apoyo de sostenimiento de aprendices en etapa lectiva (50 por ciento del SMLM): $580.000 Apoyo de sostenimiento de aprendices universitarios (100 por ciento del SMLM): $1.160.000

Los conceptos enunciados anteriormente varían anualmente con base en el salario mínimo legal, de acuerdo con los artículos 132 del Código Sustantivo del Trabajo y 30 de la Ley 789 de 2002. La información contenida en esta alerta es para la educación y el conocimiento general de nuestros lectores.

No está diseñada para ser, y no debe ser usada como, la única fuente de información cuando se analiza y resuelve un problema legal, y no debe sustituir la asesoría legal, que se basa en un análisis específico de los hechos. Además, las leyes de cada jurisdicción son diferentes y cambian constantemente.

Esta información no tiene por objeto crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Si tiene preguntas específicas sobre una situación de hecho concreta, le instamos a que consulte a los autores de esta publicación, a su representante de Holland & Knight o a otro asesor legal competente.

¿Cuál es el valor de la prima de junio?

Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte Para el pago correspondiente al sexto mes de 2023, el valor compete a 15 días de salario por año trabajado el cual debe ser dividido en dos partes iguales para cada periodo de transferencia. EFE. Conforme con la normativa laboral vigente y la Ley 1788 del 2016, en Colombia los trabajadores y dependientes de contratos formales tienen el derecho de recibir dos primas al año, una en junio y la otra en diciembre. Salario Minimo 2023 Y Auxilio De Transporte Te puede interesar: Habrá nuevas cámaras nocturnas de fotomulta en Cali: así operarán El plazo máximo que tienen las empresas o compañías en generar ese pago a los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleo dependiente es hasta el 30 de junio de 2023.

Cebe destacar que, de acuerdo con la Ley 1788 del 7 de julio de 2016, entre ese tipo de empleados que reciben la remuneración también se añaden aquellos que prestan las siguientes actividades : trabajadores del hogar, taras como aseo, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras.

Te puede interesar: ¿Es obligatorio poner la bandera peruana en las viviendas y por qué sí debes hacerlo? Para el pago correspondiente al sexto mes del 2023, el valor compete a 15 días de salario por año trabajado, el cual debe ser dividido en dos partes iguales para cada periodo de transferencia.

En la gran mayoría de los casos, los empleadores optan por efectuar la responsabilidad después del 15 hasta el 20 de junio ; sin embargo, la ley les permite generar la transferencia el 30 (como fecha límite), por tal razón, el empleado puede recibir tanto el pago mensual de su salario mínimo legal como la de su prima.

Con base en información suministrada por el portal de trabajo nacional, el empleo.com, el valor se liquida a partir de los días que el colaborador ha elaborado durante el primer semestre del año. Te puede interesar: The Lumineers confirmó su regreso a Colombia En otras palabras, el trabajador debe tomar el sueldo base que recibe mensualmente y multiplicarlo por los 180 días trabajados en la primera mitad del año, de ese resultado de debe dividir entre 360 y de ahí infiere el valor que podrá cobrar.

Un ejemplo de ello sería el siguiente: si el sueldo del dependiente es de $1.00.000 (salario mínimo mensual sin contar el auxilio de transporte), la fórmula matemática para conocer el valor real de la prima es el siguiente: 1.000.000 x 180 = 180.000.000.180.000.000 / 360 = 50.000, En ese caso el valor de la prima (de junio) que debe ser efectuada por la compañía a su colaborador es de $500.000.

Los empleadores o empresas deben cumplir con el plazo establecido por la ley colombiana para efectuar el pago del valor de la prima de mitad de año, ya que, de lo contrario, la compañía podría recibir sanciones impuestas por parte del Ministerio del Trabajo.

De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, en caso de mora por la transferencia de la responsabilidad, el empleador deberá pagar al trabajador un salario diario por cada días de retraso, con máximo de 24 meses de demora. Por otro lado, en el 2022 el Ministerio de Transporte indicó que cerca de nueve millones de trabajadores formales en el país recibirían el sustento semestral.

Además de añadir que, quien incumpla el pago podría ser sancionado con una multa de hasta $5.000 millones, impuesto por la Inspección del trabajo de la cartera laboral. Es importante señalar que la transferencia de la prima no forma parte del salario mínimo mensual, y este no debe ser incluido en la desprendible de pago como parte del factor salarial.

Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios. Trabajadores independientes. Trabajadores transitorios. Trabajadores ocasionales o temporales. Trabajadores que reciban un salario integral. Pasantes. Aprendices. Temporales.

Adblock
detector